Se constituye la comisión de investigación que evaluará el impacto de decreto al carbón tras una reunión en Industria
A la reunión han asistido responsables de Industria y del Ministerio de Fomento; los alcaldes de Cerceda y As Pontes; representantes de Endesa y Gas Natural Fenosa, de los sindicatos de las centrales eléctricas y de los transportistas.
Al término de la reunión, el alcalde de Cerceda, José García Liñares, ha explicado que se les ha informado de los pasos que se dieron para aprobar el real decreto y que salía «más optimista» de lo que entró.
Según Liñares, han preguntado a las empresas si tienen intención de mantener los empleos y éstas les han comentado que de momento sí, pero que habrá que esperar a ver mes a mes la evolución del real decreto y que, en función de ello, actuarán.
El presidente de la central de Meirama, Bautista Vega, ha afirmado que la reunión ha servido para constatar que el Gobierno no se compromete a modificar el real decreto, en caso de que haya consecuencias negativas para las centrales gallegas.
Y tampoco ofrece, según ha asegurado el representante sindical, ninguna fórmula que permita que sigan funcionando, así como el mantenimiento de los puestos de trabajo y del tejido industrial.
El alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, ha comentado que volverán a reunirse a principios de diciembre para valorar mejor el impacto de la entrada en vigor del decreto y tomar medidas en caso de que se produzca.
Desde Santiago de Compostela, el director general de Industria, Energía y Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, ha expresado su malestar por el hecho de no haber sido invitados, como autoridad energética de Galicia a participar en la comisión.
Para Tahoces, se trata de una comisión «inútil» porque ha salido publicado en el BOE el procedimiento de operaciones de Red Eléctrica española para poner en funcionamiento el decreto.
«En consecuencia, la reunión es inútil, incompleta y claramente política«, ha sentenciado.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir