Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente marcado por las protestas contra las prospecciones petrolíferas
SEO/Birdlife, Ecologistas en Acción, WWF, Amigos de la Tierra y Greenpeace convirtieron la céntrica plaza de Callao en Madrid en el punto de partida de las protestas contra las prospecciones petrolíferas, en particular, y contra el modelo energético «sucio que promueve el gobierno», en general, que tendrán lugar durante este fin de semana. Los sondeos en busca de petróleo que Repsol pretende realizar en tierras canarias eran tema candente de la concentración, ya que han sido aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente hace días. Sin embargo, Lilian Spendeler, directora de Amigos de la Tierra, explicó que esta concentración es también un rechazo a la «dinámica que el Gobierno lleva a cabo al apostar por las prospecciones, por el fracking o por las energía nuclear».
Una treintena de voluntarios enlutados materializaron su indignación en un poste que señalaba todas las zonas donde se pretenden hacer sondeos y/o prospecciones, como el Mar de Alborán o zonas de la costa mediterránea como Valencia. Además, los voluntarios crearon una pancarta humana que rezaba «No al petróleo en las costas», mensaje que acompañaron con sus gritos y los de sus simpatizantes, entre los que destacaba el activista Juan López de Uralde, que quiso condenar el abandono de las políticas energéticas sostenibles y calificó las prospecciones petrolíferas como «un crimen enorme contra el medio ambiente».
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, cree que estas protestas son necesarias para impedir este «tachón en la Marca España», refiriéndose a las prospecciones petrolíferas. Para Ruiz «si España es excelente en algo es en su calidad medioambiental que fomenta el turismo, uno de los grandes motores económicos». Además, hizo hincapié en que los estudios de medio ambiente han obviado algunos efectos de las prospecciones puedan tener en la sociedad.
La responsable del programa contra el cambio climático de WWF, Mar Asunción, aprovechó la ocasión para destacar la delicadeza del caso canario pues «allí el agua desalinizada es esencial». Entre los problemas que apostar por las explotaciones petrolíferas podría generar, Asunción destacó las mareas negras y los graves efectos en la fauna marina de Canarias.
«Pensar en hacer prospecciones petrolíferas a 10 kilómetros de una zona propuesta como reserva natural es un sin sentido, no procede: supone retroceder cuando Europa busca la independencia energética», aseveró Mario Rodríguez, director de Greenpeace España. También recordó que el próximo 10 de junio el Tribunal Supremo deberá pronunciarse sobre si los permisos otorgados a Repsol son viables jurídicamente hablando.
216 millones para la conservación
Endesa destinó 216 millones de euros , 156 millones de euros en España y Portugal y 60 millones de euros en Latinoamérica, a la conservación del medio ambiente durante 2013, según datos ofrecidos por la compañía eléctrica con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró este jueves.
Los programas de actuación medioambientales de Endesa se desarrollan en torno a tres ejes: lucha contra el cambio climático (desarrollos tecnológicos con menores emisiones de CO2, promoción de la eficiencia energética y la cogeneración, liderazgo de modelos de transporte sostenible basados en el vehículo eléctrico y una cartera de Mecanismos de Desarrollo Limpio), búsqueda de la excelencia en la gestión ambiental (gestión integral del agua, riesgos y pasivos medioambientales, gestión ambiental y regulación de emisiones) y conservación de la biodiversidad.
Desde 2008, Endesa está desarrollando un Programa de Cambio Climático que apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y el impulso de la I+D+i para lograr reducciones de sus emisiones, centrado en varios aspectos. En este sentido, contempla la participación en el desarrollo de las renovables: Enel Green Power España, compañía del Grupo Enel en la que Endesa tiene una participación del 40%, gestiona los activos renovables en España y Portugal. En 2013 su potencia instalada neta total fue de 1.908 MW, con un aumento del 2,4%, y su producción fue de 4.924 GWh, un 13,5% superior a 2012.
Además, contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y a un cambio del modelo energético ya que, durante 2013, Endesa ha llevado a cabo diversas iniciativas en el campo de la Captura y Almacenamiento de Carbono al operar en la central Litoral (Almería) la primera planta europea de cultivo de microalgas para la captura de CO2; o contar en la central de Compostilla (León) con la primera planta en España para capturar CO2 por absorción química, entre otras actuaciones.
También se generan oportunidades de eficiencia energética y cogeneración en todos los negocios a través de una plataforma promovida por Endesa y en la que participan otras compañías que busca soluciones globales de ahorro energético. Así se consiguió, antes del plazo establecido, el ahorro de 1 millón de toneladas de CO2, que supone el 110% del compromiso adquirido por la plataforma para el periodo 2011-2013. Asimismo, Endesa mantiene su compromiso con el desarrollo de tecnologías de movilidad eléctrica, al crear una estructura en los últimos años que ha permitido haber instalado ya más de 850 puntos de recarga por toda la geografía española, lo que supone haber multiplicado por 2,6 veces la red de infraestructura en los últimos dos años.
Innovación, ecoeficiencia, reducción de impactos
Iberdrola destacó que la dimensión ambiental de su actividad es una «prioridad» en la planificación de sus negocios, por lo que promueve la innovación, la ecoeficiencia y la reducción progresiva de los impactos ambientales en la actividad que desarrolla. El esfuerzo de Iberdrola por promover el cuidado del entorno se materializó en la aprobación de varias políticas medioambientales, como la política contra el cambio climático, la política de medio ambiente y la política de biodiversidad.
A finales de 2013, Iberdrola aprobó también una nueva política de sostenibilidad para impulsar sus actividades en el ámbito del desarrollo sostenible. Entre otras iniciativas destacan el Programa Migración de las Aves, en colaboración con SEO/BirdLife, iniciado en 2011 que busca conocer las rutas migratorias y las zonas de invernada de las poblaciones de aves en España, a través de un marcaje con dispositivos satélite.
Además, la Iniciativa Biovalora se encarga de la evaluación corporativa de los servicios de los ecosistemas, y con la Huella Ambiental busca mejorar su huella de carbono incorporando nuevas categorías de emisión. De igual forma, con el objetivo de sensibilidad sobre el cuidado del planeta, la empresa cuenta desde 2005 con el autobús Iberdrola, que el año pasado recibió 123.962 visitantes, un 20% más que en 2012, en casi 60 localizaciones de la geografía española.
Gas Natural insiste en eficiencia
Gas Natural Fenosa ha organizado un conjunto de iniciativas para concienciar sobre la importancia de la eficiencia y el ahorro energético. Entre otras acciones, y a través de su web, la compañía ofrece de la mano del científico Dani Jiménez una serie de consejos para ahorrar energía y dinero en el hogar, cuidar del medio ambiente y ser más eficientes.
Asimismo, la Fundación organiza distintas actividades para promover la concienciación ambiental de la sociedad, entre las que destaca la conferencia ‘La energía del mañana’, enmarcada en la exposición itinerante ‘Museo del Gas. Energía’, que imparte Manuel Ludevid, de la Fundación Gas Natural Fenosa. También se celebró la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada de puertas abiertas en el Museo del Gas.
Además, a través de sus perfiles en redes sociales, Twitter y Facebook, se organizó un concurso de ideas para ver de qué manera se puede mejorar la eficiencia energética y crear energía continuada, económica y con un bajo impacto ambiental.
Este domingo, a las 11.30 horas, la Plaza del Gas acogerá una serie de actividades de reciclaje a cargo del colectivo Luthiers Drapaires, que presentará diferentes instalaciones construidas a base de viejos aparatos tecnológicos reutilizados; el 22 de junio se realizará una actividad en la plaza del Gas relacionada con el cuidado del medio ambiente.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir