Santiago Bergareche afirma que la situación accionarial de Cepsa cambiará en las próximas semanas
Así lo afirmó en la que podría ser la última Junta de Accionistas de la compañía, sobre la que el fondo de Abu Dhabi IPIC (International Petroleum Investment Company) va a lanzar una OPA por la totalidad del capital social de la empresa y que «estará liquidada en junio o en julio, a más tardar», si bien dependerá de si la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) solicita información adicional, lo que podría retrasar los plazos, según afirmó Santiago Bergareche.
La CNMV admitió a trámite la oferta de adquisición de IPIC, y la operación está pendiente de contar con esta autorización -entre otras, como la de el regulador estadounidense de competencia- para hacerse efectiva, momento en el que se abrirá el periodo de aceptación para los accionistas, que dispondrán de entre 15 y 70 días naturales. Una vez consumido dicho plazo, el Consejo contará con diez días naturales hábiles para pronunciarse sobre las condiciones de la OPA. Esta información se dará además a los trabajadores, por lo que les pudiera afectar, aunque Bergareche aclaró, no obstante, que no habrá implicaciones para ellos ya que IPIC no dispone de instalaciones en España, con lo que no se producirán sinergias.
Más tarde, llegará el momento de la liquidación de la oferta, e IPIC dispondrá de tres días hábiles para comunicar las condiciones. En total, desde el pasado 16 de febrero (cuando IPIC anunció su intención de lanzar una OPA) hasta la liquidación de la venta forzosa pueden transcurrir 136 días (al margen de los posibles retrasos por solicitud de información adicional). La OPA no precisa de la autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En su intervención ante la Junta (que contó con un quórum del 96%), Bergareche incidió en que «la operación en curso tiene mucho que ver con Cepsa pero no se gestiona en el Consejo de Administración ni en el equipo directivo, sino entre dos accionistas», IPIC y Total; el resto de los accionistas «se podrán unir a la operación».
La compañía, añadió, «debe mantener una actuación de absoluta pasividad, según la legislación. Las reglas del mercado son las que son y estas operaciones son perfectamente admisibles; la operación es totalmente legal«, dijo. Alabó, además, la «limpieza y seriedad» del fondo árabe.
Bergareche, también destacó que IPIC quiere que Cepsa sea una empresa «potente» y sirva como «puente» con Latinoamérica. «El crecimiento vendrá del «upstream»; IPIC quiere que Cepsa sea una plataforma de inversión» y de expansión, dijo y no descartó incursiones en el mercado marroquí.
Asimismo, el presidente de petrolera indicó que el precio de la oferta (por la que IPIC comprará a Total su 48,83% en Cepsa) ha sido fijado en 28 euros por título, más un dividendo complementario de 0,50 euros por acción, que se abonará a los accionistas (incluido Total) el próximo 9 de mayo.
Sumando dicho dividendo complementario a los 0,45 euros por título abonados el pasado diciembre, la retribución al accionista con cargo a 2010 ascenderá a 0,95 euros por acción, lo que representa un incremento del 18,7% en comparación con el ejercicio precedente y un «pay out» del 60,8%.
Con la OPA de IPIC, Total pondrá fin a su presencia en Cepsa (que se remonta a 1991) y la compañía española pasará a ser una filial de IPIC (que hasta ahora sotentaba un 47,02% del capital de la petrolera, de la que es socio desde 1988).
Por su parte, el consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, afirmó que en los próximos cuatro o cinco años el fondo árabe IPIC podría poner en el mercado entre un 30% y un 40% de la empresa. «No vienen con la vocación que tener el 100% de forma definitiva», dijo.
Riberolles destacó que IPIC pretende que Cepsa refuerce el área de «upstream». En este sentido, la compañía dispone de entre 2.000 y 2.500 millones de euros para invertir en compañías o en bloques.
Cepsa ganó 102,4 millones hasta marzo, un 39% más
Asimismo, Riberolles, anunció en la Junta de Accionistas de la compañía que, en el primer trimestre de 2011, Cepsa incrementó su resultado neto un 39% en comparación con el mismo periodo de 2010. De este modo, pasó de los 74 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2010 a los 102,4 millones, este año y confió en que este ritmo de crecimiento se mantenga a lo largo del ejercicio actual.
Este resultado supone, además, un incremento del 14% frente al del trimestre previo, añadió Riberolles, que incidió en que entre enero y marzo «hemos tenido las mismas tendencias de mejora de los resultados de las actividades de exploración y producción de crudo y de la petroquímica».
Según la información remitida por la petrolera a la CNMV, el resultado operativo (Ebit) ajustado del grupo en los tres primeros meses del año se situó en 194 millones de euros, un 42% superior al del primer trimestre de 2010.
El resultado económico bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 364 millones de euros, cifra superior en un 25% a la del mismo período del año anterior, mientras que las inversiones de Cepsa hasta marzo ascendieron a 88,9 millones de euros, un 39,2% menos que en el mismo periodo del año precedente.
En el área de exploración y producción («upstream») la producción participada aumentó un 2% y la atribuida se contrajo un 10%, como consecuencia de la subida del precio de crudo y su efecto en los contratos de reparto de producción. Los resultados del área mejoraron en el periodo, a pesar del fuerte incremento impositivo, sobre todo en Argelia. Los márgenes de refino, por su parte, «continúan en niveles muy bajos».
La fuerte subida del precio de los productos petrolíferos afectó negativamente a los márgenes de comercialización, al haberse transmitido al mercado sólo parcialmente, aunque «se produce un aumento de actividad en las principales líneas comerciales». La compañía también constató una mejoría sustancial de actividad y márgenes en el área de petroquímica.
Los incrementos de producción y mejora de precios en el mercado eléctrico se reflejan, asimismo, en los resultados del área de gas y electricidad en este trimestre.
En cuanto a los resultados de la compañía, el presidente del grupo consideró que, pese a haber sido en 2010 «notablemente mejores» que en 2009, «no hemos conseguido recuperar los niveles de beneficio que responden a la serie histórica de los últimos años, por lo que todavía tenemos un camino por recorrer lleno de retos».
También Riberolles comentó que no ha habido por ahora ningún contacto preliminar con la portuguesa Galp para convertirse en socios en el mercado brasileño (de modo paralelo al de Repsol con la china Sinopec). En todo caso, «estudiaremos lo que haya».
Además de la aprobación de las cuentas anuales del grupo y de los informes de gestión, así como de la propuesta de aplicación del resultado, la Junta también aprobó la renovación de la autorización al Consejo de Administración de la sociedad para ampliar el capital social.
Asimismo se ratificó en su cargo al consejero Mohamed Hamad Al Mehairi (Ipic) y se reeligió en sus cargos de consejeros a Michel Bezénit (Total), Murtadha Al Hashmi (Ipic) y Eric de Menten (Total).
Finalmente se nombró a Ernst&Young como auditor externo por un período de tres años.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir