Sánchez Llibre (CiU) estima «precipitado e improvisado» el pacto sobre energía del PP y el Gobierno

El portavoz de Energía de CiU, Josep Sánchez Llibre, aseguró que este «hipotético» pacto pone de manifiesto la «debilidad» del PSOE para abordar el déficit tarifario (diferencia entre los costes del sistema eléctrico y los ingresos que se obtienen por la luz). Por ello, añadió, «se abraza al PP como el único valedor para evitar la subida de la tarifa» ante la falta de medidas decididas en este asunto.

Sánchez Llibre calificó de «lamentable» que el acuerdo se haya alcanzado al margen de la Subcomisión para el estudio de la estrategia energética en 25 años, que trabaja desde hace más de un año en el Congreso de los Diputados.

Apuntó que «es una demostración palpable de que ni PSOE ni PP tienen interés en llegar a conclusiones conjuntas en esta subcomisión».

La opinión de CiU coincide con la del resto de minorías del Congreso, a las que pilló por sorpresa la noticia del acuerdo entre socialistas y ‘populares’, y que recelan de las condiciones del pacto y de sus implicaciones en la revisión del sistema de retribución, las primas a las renovables y el déficit tarifario.

El portavoz de CiU señaló que tiene «dudas razonables» sobre la eficacia del acuerdo porque, de momento, no ofrece ninguna solución para el déficit tarifario y cuya «improvisación, precipitación y secretismo» generará «incertidumbres financieras» en el sector, ya que no «vislumbra ninguna solución» para el déficit.

El diputado de CiU recalcó que su formación «está a favor de un Pacto por la energía», pero advirtió que lo que necesita la economía española son «precios competitivos» para los consumidores y un «suministro de calidad», para lo que la primera condición es una «normativa y estabilidad financiera» para las empresas. «No sabemos si este camino precipitado e improvisado por el que han optado PSOE y PP es el camino para conseguirlo», remarcó.

El Gobierno y el PP acordaron suspender la subida de la luz prevista para julio como paso previo a poder alcanzar un pacto en materia energética, para lo que, en un primer momento, revisarán en profundidad todos los costes que soporta el sistema eléctrico.

Sebastián mantendrá un encuentro con los representantes de todos los grupos parlamentarios de la oposición en los primeros días de julio, previsiblemente el día 7, para relanzar las negociaciones del Pacto de Estado por la energía iniciadas el pasado 28 de abril, ocasión que los portavoces aprovecharán para exigir explicaciones pormenorizadas del nuevo cambio de escenario que abre el pacto unilateral con los ‘populares’.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *