Sánchez Galán reclama cambios para el sector energético español
El presidente de la quinta eléctrica mundial presentó en la City de la capital británica, juntó al economista José Manuel Campa, el informe del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) «España, país de oportunidades«, que augura un cambio de tendencia en la economía española en el último tramo de 2013 y defiende el potencial de inversión en España.
Sánchez Galán sostuvo que la revisión del sistema financiero y del mercado laboral en España aceleró el cambio en un modelo productivo excesivamente basado en la construcción, si bien consideró asimismo que la regulación del sector eléctrico debe ser revisada.
«Desde hace mucho tiempo, la previsión de cómo se va a comportar la demanda en el sector es errónea. Además, ha faltado un plan claro y un mayor control», señaló el primer ejecutivo de la eléctrica, que resaltó que el «populismo con la tarifa» es otro de los problemas que han arrastrado las eléctricas en España durante años.
«Si algo es más caro, alguien tiene que pagar por ello. Ese aumento tiene que pasar al consumidor, igual que ocurre en el Reino Unido y en Alemania», señaló el responsable de Iberdrola durante la presentación del informe del CEC.
Ante un foro de más de un centenar de inversores, expertos y periodistas, Sánchez Galán subrayó que se dieron algunos pasos en los últimos tiempos para garantizar la estabilidad en el sector.
«Se han tomado decisiones, ya no se planean nuevos grandes proyectos», afirmó el ejecutivo, para quien es una decisión adecuada la de que los consumidores compartan el aumento de los costes de la electricidad.
«Es la nación, a través de los presupuestos generales la que tiene que pagar por los errores que se cometieron. Son los consumidores, al final, a través de esos presupuestos, quienes deben costearlo«, apuntó Sánchez Galán.
Defensa de las oportunidades de inversión en España
El presidente de Iberdrola también apuntó que 2012 fue un año «tremendamente duro, pero 2013 va a ser un año de transición», puesto que hay «un cambio de tendencia hacia el crecimiento» y que «posiblemente entraremos en números positivos» a finales de este año. De hecho, aseguró que 2014 «será muy diferente» y que «será un año en el que crezcamos y empecemos a crear empleo».
En esa línea, defendió que «las cosas hay que verlas con una cierta proyección. Hace un año teníamos serias dudas sobre el futuro del euro. Hoy casi nadie cuestiona este tema. También hace un año muchísima gente dudaba que España fuera capaz de financiarse y creo que hemos demostrado que lo podemos hacer«.
Como ejemplo de esta mejora valoró que «se ha bajado la prima de riesgo y claramente se está incrementando la confianza de inversores internacionales en España«. En concreto, hizo referencia a un estudio reciente de Naciones Unidas en el que se señaló que España es uno de los diez países más atractivos para la inversión extranjera.
«Todas aquellas noticias que nos conduzcan a que el coste del dinero de los países disminuya será algo positivo. Cuando la primera partida del coste son los costes por intereses, todo eso que estás pagando por intereses lo estás dejando de utilizar para otros fines que puedan redundar en un mayor crecimiento», afirmó.
Para Sánchez Galán, las reformas emprendidas hicieron que se incremente la confianza de los inversores en España. Junto a esto, apuntó al aumento de las exportaciones, al mejor acceso a los mercados financieros y al cambio de perfil de las empresas -con mayor contenido tecnológico y menos ligadas a la construcción- como claves de la recuperación.
El CEC, integrado por 16 grandes empresas españolas, inició en Amsterdam una gira que lo llevará a una veintena de capitales de tres continentes, en las que defenderá que, pese a la actual crisis, existen elevadas oportunidades y ventajas para la inversión en España.
El informe «España, un país de oportunidades» señaló que desde el último trimestre de este año habrá crecimiento económico positivo en el país y que en 2014 se producirá una mejora sustancial en la creación de empleo.
Además, pronosticó que el crecimiento en el cuarto trimestre de este año será de alrededor de tres décimas, después de siete trimestres de recesión, pese a que durante el ejercicio habrá una caída del 1,4% en el producto interior bruto (PIB) español.
En 2014, sin embargo, se alcanzará un crecimiento positivo del 0,8% y desde ese año se podrá crear empleo, a causa de las reformas estructurales y del mercado laboral puestas en marcha desde hace un año.
En la presentación en Amsterdam, los expertos del CEC subrayaron que la economía española ganó en competitividad y solidez y vuelve a ser un lugar atractivo para las inversiones extranjeras, aunque mantiene el reto del alto nivel de desempleo. Entre otros, destacaron el aumento de las exportaciones y la competitividad en sectores como el textil y el turismo.
Las próximas citas de este «road show» le llevarán el miércoles día 10 a Nueva York, el jueves 11 a Boston y el martes, día 23, a Sao Paulo.
El CEC está integrado por las empresas españolas Telefónica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Grupo Planeta, Mapfre, ACS, Ferrovial, Havas Media Group, Mercadona, Iberdrola y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir