Sánchez Galán defiende la gestión realizada en Iberdrola que está centrada en mercados regulados

Durante la celebración de la Junta General de Accionistas de Iberdrola en Bilbao, Sánchez Galán recordó que las acciones del grupo se revalorizaron a lo largo de 2014 un 20,8% y que, si a este porcentaje se le suma la remuneración al accionista, la rentabilidad total en el año se situó en el 30,1%.

El presidente resaltó que esta rentabilidad de la acción es muy superior a la de los competidores europeos y a la de los principales índices de referencia, como el Eurostoxx Utilities o el Ibex-35. Además, en 2015 la acción se revalorizó ya un 8% «y la mayor parte de los analistas consideraron que tiene un importante recorrido al alza».

El presidente recordó su habitual discurso sobre el recibo de la luz, recordando que el 60% del dinero que se paga son ayudas medioambientales, sociales y fiscales o impuestos que no tiene que ver con el coste de la energía.

«Tenemos unas redes muy eficientes y ha bajado el precio de la energía, pero sin reducir lo otro (en referencia a las ayudas e impuestos), al final es imposible», lamentó Sánchez Galán.

Por otro lado, el presidente de Iberdrola destacó la necesidad de que tras los próximos procesos electorales se creen gobiernos «estables» que permitan «continuar atrayendo inversiones» y pueda continuar «la actual senda de crecimiento y generación de empleo» y recordó que «algunos países» en los que opera Iberdrola «van a estar envueltos en distintos procesos electorales».

En este sentido, señaló que Iberdrola pagó el año pasado en España 3.292 millones de euros en impuestos, y se mostró «orgulloso de poderlo hacer, para que la sociedad sea mejor».

Sánchez Galán recordó que, en línea con lo que pronosticó hace dos años, la economía española comenzó a crecer en la segunda parte de 2013, y «de manera más consolidada» el ejercicio pasado (+1,4%), al tiempo que para este año se espera un incremento próximo al 3%.

El director de Finanzas y Recursos, José Sainz, destacó la gran solidez lograda en el año 2014 que permite afrontar «sin dificultades» el presente ejercicio, y aseveró que Iberdrola «ha salido de la crisis más reforzada».

En esta línea, Sánchez Galán valoró la «profunda transformación» de la energética registrada en los últimos años con una «historia reciente de crecimiento y anticipación con una expansión internacional sin precedentes».

A pesar de los «tiempos difíciles» y la «complejidad» del entorno, el presidente de Iberdrola destacó que la «buena marcha» y la «solidez» de la compañía con una estrategia que «ha permitido profundizar en un modelo empresarial de largo plazo», por lo que son «optimistas» para el año en curso.

Dividendo y mejora de beneficio

De esta forma, ante un contexto de «mejores condiciones del entorno y la buena marcha del negocio» que permiten ser «optimista», auguró para este ejercicio una mejora tanto del beneficio operativo como del neto y seguir manteniendo una retribución de «al menos» 0,27 euros por acción, propuesta votada en la junta.

En concreto, a los 0,127 euros brutos por acción ya abonados el pasado diciembre, se sumará el próximo mes de julio el pago de 0,143 euros brutos por título, lo que supone una retribución anual de 0,27 euros, a la que se añade el pago de la prima de asistencia a la junta fijada en 0,005 euros brutos por acción.

Tras su discurso, insistió que el dividendo «será sostenido y sostenible en el tiempo, pueden estar tranquilos y confiados. Este año tendrá un suelo de 0,27 euros y dedicaremos a dividendos entre el 65% y el 75% de los beneficios que generemos. Esta es nuestra política y así seguirá en el futuro», aseguró.

Además de los beneficios de 2014, ya conocidos, el neto de 2.327 millones de euros , un 9,5% menos que en 2013, destacó que la compañía redujo la deuda en cerca de 1.500 millones de euros, estando ya muy cerca de alcanzar el objetivo para 2016, de dejarla en 25.000 millones de euros.

«Afrontamos 2015 sin necesidades netas de financiación, gracias a una fuerte liquidez, que alcanza los 9.000 millones de euros», según precisaron los directivos ante la Junta.

El presidente de Iberdrola repasó los principales proyectos de la compañía energética para los próximos años, en los que se buscará potenciar su expansión concentrando sus inversiones en países con «marcos regulatorios estables y predecibles».

En los países en los que ya está la compañía, como Estados Unidos, Reino Unido y México, «tenemos unas magníficas oportunidades de crecimiento. Por tanto, no necesitamos buscar otras oportunidades (fuera de esos países), aunque somos una empresa con ojos», explicó.

Así, se refirió a los proyectos relativos al transporte de alta tensión y desarrollo de parques eólicos por 900 MW hasta 2016 en Estados Unidos. También se refirió a la fusión en este país con UIL Holdings Corporation, que opera en Connecticut y Massachussets y que registrará un Ebitda de 2.014 millones de euros y un beneficio de 570 millones de euros cuando finalice la operación, y que, en un futuro, la nueva filial podría aportar hasta un 30% al resultado del grupo.

En España, citó los 2.000 millones de euros de inversión en redes inteligentes para seguir mejorando en eficiencia, mientras que enfatizó en las «oportunidades de crecimiento» derivadas de la nueva reforma energética de México, en donde cuenta con una inversión cercana a los 1.000 millones de euros en distintos proyectos.

En cuanto al Reino Unido explicó que la compañía se centra en las redes de transporte y distribución y que alcanzará 1.300 MW de potencia eólica marina en 2018; mientras que en Brasil invertirá 800 millones de euros para la construcción de seis nuevos parques eólicos.

Finalmente, la Junta votó a favor de las cuentas y aprobó la reelección como consejero del exministro del PP, Ángel Acebes, como consejero y miembro del órgano rector de la compañía, a la que llegó en abril de 2012, en medio de críticas realizadas por algunos accionistas durante su turno de preguntas.

También se aprobó la reelección del presidente, Ignacio Sánchez Galán, en calidad de ejecutivo, así como de los miembros de los consejeros José Luis San Pedro (externo), María Helena Antolín Raybaud (independiente), Santiago Martínez (independiente), José Walfredo Fernández (externo independiente), Manuel Moreu Munaiz (externo) y Denise Mary Holt (externa independiente).

Los accionistas también dieron su visto bueno a dos aumentos de capital, el primero previsto para el próximo mes de julio, con un valor de mercado de referencia máximo de 777 millones de euros, y el segundo con un valor máximo de 886 millones de euros.

También se dio luz verde a la reducción del 2,324% del capital social, que se llevará a cabo mediante la amortización de hasta 148.483.000 acciones propias de Iberdrola. Igualmente, se dio luz verde a la formulación de las cuentas anuales individuales y consolidadas, el informe de gestión individual y consolidado y la propuesta de aplicación del resultado correspondientes al ejercicio 2014, así como a la modificación de los estatutos sociales y del reglamento de la junta como parte de las mejoras del sistema de gobierno corporativo implementado por la compañía.

Antes de la Junta, por primera vez, y para animar las horas previas, Iberdrola organizó un espectáculo pensado para el accionista, con las actuaciones de Marlango y Leiva y entrevistas a personalidades culturales como el director del museo del Prado, Miguel Zugaza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *