Sánchez Galán avisa: la electricidad será más cara
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha estado presente en la jornada La Empresa Globalizada ante las incerticumbres estratégicas del Siglo XXI, organizada en San Sebastián por el Real Instituto Elcano. En su discurso de clausura, Galán ha explicado que una de las consecuencias de la globalización es que ha abierto los ojos al mundo sobre la escasez y la carestía de la energía. Concretamente, apuntó que «un efecto importante de la globalización es que las economías emergentes, con crecimientos económicos espectaculares, son las principales responsables del fuerte incremento de la demanda energética mundial».
Galán ha explicado que la situación se combina con una progresiva disminución de las reservas de los combustibles más utilizados, y un alza del precio de las materias primas, «lo que convierte la energía en un bien escaso y caro, haciendo que todas las fuentes energéticas sean necesarias independientemente de su coste«. Así, Sánchez Galán ha expuesto que en este escenario energético es previsible un aumento de los precios de la electricidad.
El presidente de Iberdrola se ha referido a la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, cuyo crecimiento se espera en más de un 50% en los países desarrollados, y más de cuatro veces en los países en vías de desarrollo en el período 200-2050. Galán ha defendido que se dé a los derechos de emisión de CO2 su debida importancia a la hora de dar señales correctas a los agentes eléctricos e incentivando la migración hacia tecnologías limpias de generación.
También ha tenido palabras para el suministro de calidad y para la electricidad como motor de desarrollo económico e indicador de la calidad de vida.
Durante los últimos años, Iberdrola ha crecido apostando por «las energías limpias, la eficiencia y la internacionalización», ha dicho el presidente de Iberdrola. La integración de ScottishPower en el grupo ha dado un fuerte impulso a esta línea estratégica, así como la adquisición de Energy East. «Esto nos ha convertido en la cuarta empresa eléctrica del mundo, además de consolidarnos como el primer productor eólico mundial». En 2000, Iberdrola era la empresa número 19 del sector.
El presidente de Iberdrola ha destacado la diferencia entre lo que la compañía es hoy y lo que era hace un año. Hoy es la mayor compañía energética en España; una de las más importantes, y el mayor productor eólico, en el Reino Unido; la segunda eólica y la tercera en almacenamiento de gas en EEUU; y también cuenta con posiciones muy relevantes en México y Brasil. La capitalización de Iberdrola es de casi 60.000 millones de euros, y según Galán, «está perfectamente preparada para afrontar los retos de un contexto energético mundial que demanda cada vez más agentes comprometidos con la sostenibilidad y la seguridad de abastecimiento».
Galán también ha tenido palabras para la apuesta que Iberdrola ha hecho por las personas, como centro de toda la estrategia de la empresa. Iberdrola ha sido la primera compañía del Ibex en implantar -lo ha hecho recientemente- el horario intensivo para todos sus empleados.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir