Sánchez Galán aboga por crear una Unión Europea de la Energía para mejorar la competitividad

En el transcurso de su intervención en el XIX Foro España-Estados Unidos, que se celebra en la ciudad malagueña de Marbella, Sánchez Galán aseguró que para lograrlo es «imprescindible» la creación de una nueva política común basada en cuatro pilares: «más Europa, más mercado, mayor estabilidad y mayor visión de largo plazo».

En este sentido, el presidente de Iberdrola señaló que la Unión Europea requiere un marco normativo «predecible y armónico», así como la constitución de un regulador único que vele por el cumplimiento «homogéneo» de la normativa en todos los estados miembros.

Sánchez Galán resaltó que el gran problema que padece el sistema energético europeo es el coste, muy elevado respecto al de Estados Unidos, que centró en los últimos años todos los esfuerzos en su contención de cara a potenciar la competitividad de su industria, y propuso eliminar de las tarifas aquellos conceptos que nada tienen que ver con el servicio como impuestos, tasas y obligaciones varias, y por la creación de un sistema de apoyo a las energías renovables neutral por tecnologías, lo que favorecería el crecimiento de las más maduras.

Como ejemplo, el presidente de Iberdrola indicó que un hogar medio de Estados Unidos para alrededor de 12 centavos de dólar por kilovatio hora (kWh) consumido, mientras que uno europeo paga dos veces y media más, unos 28 centavos, principalmente por los costes ajenos al suministro

Con vistas a mejorar la seguridad del suministro en Europa y a disminuir su dependencia energética, el presidente de Iberdrola aseguró que hay que fomentar la construcción de nuevas interconexiones, maximizar la utilización de los activos existentes, retribuir adecuadamente la capacidad de respaldo que el incremento de las fuentes renovables y promover las inversiones para introducir las nuevas tecnologías inteligentes a las redes de distribución, son otras de sus propuestas.

Por otra parte, dijo que es «esencial» racionalizar la normativa de lucha contra el cambio climático apostando por la reducción de emisiones como objetivo clave para lo cual es fundamental que el mercado de emisiones funcione «correctamente».

Inversiones de 7.200 millones de euros en EEUU

Sánchez Galán también aprovechó el Foro España-EEUU para destacar el compromiso de Iberdrola a largo plazo con Estados Unidos, país en el que la inversión anual de los últimos años superó los 1.000 millones de dólares y donde prevé seguir creciendo mediante inversiones que podrían alcanzar, a nivel orgánico, los más de 7.700 millones de euros hasta el 2020.

Iberdrola, que opera en la actualidad en 24 estados, cuenta en el país con 5.000 empleados que gestionan más de 23.000 millones de euros en activos, cifra que representa el 25% del total del grupo.

La compañía, a través de Iberdrola USA, se ha convertido en el segundo operador eólico del país, con una cuota del 10% y casi 6.000 megavatios (MW) repartidos por más de 20 estados.

En redes, la empresa distribuye electricidad y gas en los estados de Nueva York y Maine, y en 2015 estará plenamente operativo el MPRP (Maine Power Reliability Program), que supuso una inversión de más de 1.000 millones de euros y servirá para reforzar la interconexión de Estados Unidos con Canadá.

La energética dispone también de almacenamientos subterráneos de gas, sobre todo en Nuevo México y Texas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *