Sale a audiencia pública el decreto para la colocación del déficit de tarifa
El Ejecutivo aprobó el pasado mes de abril un decreto que, entre otros aspectos, establecía que a partir de 2013 no se generará más déficit tarifario y que hasta entonces y desde 2009 sólo se podrán generar 9.500 millones adicionales.
Además, se estableció la creación del Fondo de Titulización, cuyas emisiones estarán avaladas por el Estado y que permitirán a las eléctricas recuperar el déficit generado.
Según el borrador del decreto, el activo de este Fondo estará constituido por los derechos de cobro que aún están en propiedad de las eléctricas, por un importe máximo de 10.000 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2008, y otros 3.500 millones correspondientes a 2009.
Asimismo, se añade el reconocimiento de los derechos de cobro por la financiación del déficit que se genere en el trienio 2010-2012.
El Gobierno prevé que en 2013 ya no se generará más déficit tarifario, de modo que las tarifas de acceso, o «peajes», deberán ser suficientes para satisfacer la totalidad de los costes de las actividades reguladas.
El borrador de decreto que sale ahora a exposición pública, y que ha sido elaborado por los ministerios de Industria y Economía, establece el precio y las condiciones de cesión de los derechos de cobro al Fondo de Titulización del déficit del sistema eléctrico.
La norma detalla los titulares de los derechos de cobro peninsulares pendientes hasta 2008, los correspondientes a 2009 y los que se generarán hasta entre 2010 y 2012.
Endesa es el titular con más derechos de cobro reconocidos en el borrador de real decreto hasta 2009, con 4.308 millones de euros; seguida de Iberdrola, con 3.418 millones; Gas Natural-Unión Fenosa, con 1.248 millones; HC, con 579 millones; Elcogás, con 132 millones.
Para el periodo 2010-2012, el reparto de los derechos de cobro es del 44,16% para Endesa; el 35,01% para Iberdrola; el 13,75% para Gas Natural; el 6,08% para HC, y el 1% para EON.
Fuentes de Industria explicaron que la decisión de sacar el borrador de la futura norma a una segunda audiencia se debe al interés del Gobierno por recabar el máximo de información por parte de los agentes implicados antes de proceder a la titulización de los derechos de cobro, algo a lo que se procederá en los próximos meses.
La futura norma también regulará el funcionamiento de la comisión interministerial que velará por el cumplimiento de las condiciones establecidas para TDA, la sociedad gestora del Fondo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir