Sáenz de Santamaría ve lógico que «haya debate» en temas como la reforma energética y se opone a una fuerte subida de la electricidad

La vicepresidenta respondía así a las manifestaciones enfrentadas que los ministros de Hacienda e Industria efectuaron sobre este asunto y que podrían ser la causa de que la reforma energética se encuentre paralizada. Montoro expresó su desacuerdo con algunas de las propuestas de Industria para eliminar el déficit tarifario, entre ellas la posibilidad de gravar con impuestos especiales las energías renovables y dijo que él es el «tiene la última palabra» en lo que se refiere a creación de impuestos, mientras que Soria recalcó que corresponde a su departamento proponer la reforma del sector para que luego el Gobierno decida de manera colegiada.

En una conversación informal con periodistas tras visitar la sede del Boletín Oficial del Estado (BOE) en Madrid, Sáenz de Santamaría explicó que el problema radica en el déficit tarifario del sector eléctrico, un «agujero» acumulado de más de 24.000 millones de euros que se produce porque los ingresos regulados son inferiores a los costes de producción de electricidad, que crece a un ritmo de entre 6.000 y 7.000 millones de euros anuales y que es necesario atajar.

La vicepresidenta recordó que hay varias propuestas sobre la mesa, tanto impositivas como de otro tipo y dejó claro que el Gobierno no contempla que dicho déficit tenga que ser sufragado de manera íntegra por los consumidores, ya que implicaría aprobar subidas del 40% al 60% en el recibo de la luz a las que se negó «radicalmente».

En cualquier caso, zanjó la polémica afirmando que las competencias en materia energética, como en el resto de cuestiones, corresponden al Consejo de Ministros, que es el que toma las decisiones de forma colegiada, independientemente de las diferencias que pueda haber entre las distintas carteras ministeriales, tal y como se encargó de recordar el titular de Industria a su homólogo de Hacienda en declaraciones a los medios de comunicación en Canarias.

«No se trata de competencias de un ministerio u otro, sino del Consejo de Ministros a la hora de decidir», aseguró la vicepresidenta en referencia a la reforma energética.

El portavoz del PP en el Senado no ve «polémica» entre Montoro y Soria

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, aseguró que no apreció que haya una «polémica» abierta entre el titular de Hacienda y el de Industria en relación a la reforma energética, aunque subrayó la urgencia de que esta se lleve adelante y de que contenga medidas para reducir el déficit tarifario.

En una rueda de prensa ofrecida tras la primera reunión del Consejo de Dirección del grupo en la Cámara Alta tras las vacaciones, Barreiro insistió en que todos los gobiernos «toman sus decisiones a través del Consejo de Ministros y dentro de ese Consejo hay ministerios con unas funcione u otras, pero al final todas son decisiones de carácter colegiado«.

«Lo que es verdad es que este país tiene que abordar una reforma energética. Y no es menos cierto que el déficit tarifario está en torno a los 24.000 millones de euros. Pero es que hace poco eran mil y pico, lo hemos multiplicado casi por 18″, añadió, para cargar a continuación contra el anterior gobierno y «los que no han hecho nada» para evitar este crecimiento del déficit. «Este Gobierno se dedica a corregir esa situación», zanjó Barreiro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *