Sáenz de Santamaría atribuye a la «inseguridad» de Pedro Sánchez que el PSOE intente causar alarma entre los ciudadanos con la nuclear
Sáenz de Santamaría se refirió a esta cuestión en la sesión de control al Gobierno en el pleno de la Cámara Baja, donde el portavoz socialista, Antonio Hernando, le preguntó sobre si el Gobierno consideraba que «está cumpliendo con las exigencias de seguridad en sus decisiones sobre energía nuclear».
A este respecto, Hernando aseguró que hay «miles de personas preocupadas» en Cuenca y los alrededores por el hecho de que un informe de una consultora norteamericana cuestione el emplazamiento del almacén nuclear o ATC en Villar de Cañas. Por este motivo, emplazó al Gobierno a explicar «con precisión, claridad y rigor» si va a «paralizar» este proyecto, al tiempo que añadió que no dar explicaciones al respecto es una «falta de respeto» a los ciudadanos.
«Junto con este informe y otro del Colegio de Geólogos. ¿El Gobierno ha tenido información sobre este papel?, ¿Si o no? Si la ha tenido, ¿por qué no ha paralizado el proceso del ATC? Y si lo ha tenido a partir de ahora, si lo va a paralizar inmediatamente», solicitó Hernando.
En este sentido, Sáenz de Santamaría sostuvo que «gracias al mix energético que está promoviendo este Gobierno» en esta legislatura no ha subido la luz un 70%, si no que bajará. «Entiendo que se escandalicen porque esa subida era para escandalizar, y se ha revelado un déficit tarifario que también nos dejaron endosado. Gracias a eso usted puede hacer más demagogias nucleares. Gracias».
El Gobierno está «tranquilo»
No obstante, la «número dos» del Ejecutivo dijo que, tras revisarse todos los informes pendientes de seguridad nuclear sobre el ATC, tiene la «tranquilidad» de que no encontró «nada que no estuviera en regla», al tiempo que mostró su confianza en que todo el proceso de construcción de estas instalaciones está siendo supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
En este cara a cara, Sáenz de Santamaría reprochó a Hernando que haya traído este debate para evitarle problemas a su líder en las próximas elecciones primarias de Castilla-La Mancha, de las que saldrá el candidato del partido a la presidencia de la Junta. Tal afirmación suscitó las protestas de la bancada socialista y que la obligó a parar su intervención.
«Con este tema convendría que fueran más serios porque lo que no puede ser es que para que su líder esté más tranquilo y tranquilizar a los ciudadanos permítame que le diga un par de cosas, quiero ser clara pero si no se callan no me van a oír», ha añadido Sáenz de Santamaría ante las protestas del PSOE.
Al mismo tiempo, la vicepresidenta criticó que, para paliar la «inseguridad» de Sánchez al frente del PSOE y para que esté «tranquilo», el principal partido de la oposición pretenda intranquilizar a los ciudadanos.
Precisamente, la semana pasada en el Congreso, el presidente del CSN, Fernando Martí, recordó que la decisión de emplazar el almacén en Villar de Cañas (Cuenca) fue del Gobierno y su misión es hacer que este emplazamiento sea seguro, antes de añadir que hay un departamento de cinco personas en el CSN que se encarga de analizar y trabajar por hacer viable la idoneidad de ese suelo de Villar de Cañas.
«Si sobre este suelo es mejor que otro, el consejo no puede entrar porque es una decisión previa del Gobierno que decidió que ya era idóneo», dijo en referencia a los cuatro emplazamientos que fueron preseleccionados por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, con Miguel Sebastián al frente del departamento de Industria, y entre los que este Gobierno decidió uno
Hernando, por su parte, recordó cómo el Gobierno en su primer Consejo de Ministros del 30 diciembre de 2011, aprobó que el ATC estuviera en Villar de Cañas (Cuenca), y a los tres días el ministro de Energía le dio las gracias a Cospedal por aceptar el ATC, que se va a adjudicar «por 274 millones de euros a partir del 1 de febrero».
El PSOE no apoya alargar la vida de las nucleares
Por otro lado, el socialista relató los motivos por los que su formación no es partidaria de alargar la vida de las instalaciones atómicas a 50 ó 60 años, como así se está debatiendo con la central de Santa María de Garoña (Burgos), ni tampoco de eliminar los tributos nucleares, como así lo solicitaron algunos propietarios de las centrales.
«¿Está dispuesto a alargar la explotación comercial de Garoña 17 años más, teniendo en cuenta que tiene uno de los reactores más envejecidos de Europa?», insistió ya que, según explicó, para las generaciones futuras el legado «de más alta peligrosidad» son los residuos radioactivos y por eso quiso saber las perspectivas respecto a la construcción del ATC.
«En las últimas semanas le he hecho muchas preguntas, muy concretas, y siempre me ha respondido con evasivas, inseguridades, o con el pasado. Hoy le pregunto sobre seguridad nuclear porque hay miles de personas preocupadas sobre este tema.
Sáenz de Santamaría precisó, que ahora se está en periodo de licenciamiento del ATC y por ello hay que otorgar las concesiones para el emplazamiento y la construcción. «Para hacerlo es necesario el informe previo y preceptivo, y además vinculante en el caso de que sea negativo del CSN en el que confío y espero que usted también, este consejo pide todos los informes pertinentes y a eso a mi me tranquiliza», ha sentenciado la vicepresidenta del Gobierno.
«Cualquier actuación de este Gobierno en materia de energía nuclear» contará con los informes favorables del CSN, que desde 1980 es el órgano encargado de velar por la protección y seguridad en este ámbito, sentenció.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir