Sáenz de Santamaría afirma que el consumidor no cargará solo con la subida de la luz del mes de abril
«Que nadie piense que estos autos se van a cumplir exclusivamente a través de la subida a los consumidores de la tarifa», subrayó Sáenz de Santamaría, en línea con «el criterio claro» que comentó el ministro de Industria, José Manuel Soria, tras anunciar que en abril subirá el recibo de la luz.
«En la intención del Gobierno no está el hacer pagar a los consumidores la integridad de lo que el Tribunal Supremo obliga a hacer al Gobierno para cumplir con las cautelares», afirmó la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Supremo, estimando unas medidas cautelares solicitadas por Endesa, obligó al Gobierno a que compense los peajes, parte regulada de la tarifa, fijados en enero para que se cumplan los objetivos de déficit fijados por ley y advirtió de que no podía seguir subiendo el déficit eléctrico, que ronda los 23.000 millones de euros.
La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), que se revisa cada trimestre y a la que están acogidos unos 20 millones de consumidores, está formada por dos componentes: los peajes que retribuyen las costes regulados del sector y que fija el Gobierno, y el precio de la energía que resulta de una subasta denominada Cesur.
Cada uno de estos componentes supone la mitad de la factura. En enero, la variación al alza en los peajes se compensó con la caída del coste de la energía y supuso la congelación en la tarifa que pagan los consumidores acogidos a la TUR.
Defensa de José Folgado al frente de REE
Sáenz de Santamaría defendió el nombramiento al frente de Red Eléctrica de José Folgado, ex secretario de Estado de Energía durante los gobiernos de José María Aznar, y explicó que el Gobierno lo eligió precisamente por su «mérito y capacidad» y conocimiento del sector.
En cuanto a la elección de los consejeros de la compañía y de los sueldos que cobran, aseguró que el Ejecutivo no tiene nada que decir porque no se trata de una empresa pública y cotizada, ya que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales sólo controla el 20% de su capital, aunque este porcentaje convierta al Gobierno en su mayor accionista.
De este modo, Sáenz de Santamaría evitó pronunciarse sobre la polémica desatada tras el nombramiento y posterior renuncia de López del Hierro como consejero de REE, donde iba a cobrar un sueldo de 180.000 euros anuales.
La vicepresidenta indicó que el Gobierno «no va a entrar en los procesos de nombramientos de consejeros independientes» de Red Eléctrica y «no va a valorar las decisiones de nombramientos ni de las decisiones posteriores» de renuncia.
En el ámbito de una sociedad privada, añadió, los sueldos se determinan con arreglo a las condiciones de mercado y en función de lo que decidan las juntas de accionistas y las comisiones de retribuciones.
Alberto Nadal, hermano del director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, e Ignacio López del Hierro, esposo de la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, renunciaron a ocupar el cargo de consejeros de Red Eléctrica para el que fueron propuestos tras las críticas que suscitó su elección.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir