Sacyr y Pemex firman la ruptura definitiva de su pacto en Repsol

Con esta firma, ambas compañías «dan por terminado y resuelven de manera anticipada y consensuada» su pacto en Repsol, «por así convenir a sus intereses», sin «nada que reclamarse» y renunciando al ejercicio de acciones legales.

En concreto, en el convenio de disolución de su pacto, estos dos accionistas de Repsol «renuncian, en los términos más amplios que en derecho proceda, al ejercicio de cualquier acción o derecho que les asistía» en el marco del acuerdo de agosto.

La ruptura formal del acuerdo entre Sacyr y Pemex tiene lugar una semana después de que esta petrolera mexicana y Repsol firmaran una alianza industrial estratégica a largo plazo.

En el marco de esta alianza, anunciada el 25 de enero, Pemex se comprometió a mantener una participación entre el 5% y el 10% en la petrolera española durante los próximos diez años. En la actualidad, controla el 9,5% del grupo que preside Antonio Brufau.

Sacyr y Pemex oficializan de esta forma la ruptura que ya anunciaron el pasado 20 de diciembre, cuando el grupo constructor vendió la mitad de la participación que tenía en Repsol para refinanciar los 4.900 millones de euros de deuda que tenía asociada a esta inversión.

En virtud de aquella operación, el grupo que preside Manuel Manrique vendió un 10% del capital de Repsol a la propia petrolera, en la que hasta entonces controlaba un 20%, por 2.572 millones de euros.

Con ello, Sacyr llegó a un acuerdo de «términos esenciales» que aseguraba la refinanciación de su deuda hasta el 31 de enero de 2015, por un importe de 2.446 millones de euros.

En ese momento, Sacyr indicó que esta venta «modificaba las bases del acuerdo de accionistas de Repsol que firmó en agosto con Pemex, habiéndose de entenderse, en consecuencia, resuelto» dicho acuerdo.

El acuerdo alcanzado entre Sacyr y Pemex en el capital de Repsol se firmó siendo Luis del Rivero aún presidente de Sacyr. Su objetivo era sindicar sus participaciones en Repsol y promover cambios en la gestión y estrategia de la petrolera con el fin de potenciar su valor.

La firma de este pacto provocó que surgieran diferencias tanto entre Repsol y su entonces primer accionista como entre los socios de Sacyr y en el seno de su consejo de administración.

Esta situación y los distintos puntos de vista del consejo de Sacyr sobre las fórmulas para refinanciar el crédito asociado a Repsol, que vencía el 21 de diciembre, desembocó en la destitución de Del Rivero como presidente de Sacyr el pasado 20 de octubre.

El relevo en la cúpula del grupo de construcción, el acuerdo de refinanciación y la ruptura con Pemex permitió finalmente normalizar las relaciones entre Repsol y sus socios.

El acuerdo de resolución definitiva del acuerdo fue suscrito en Madrid por el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y el director Corporativo y de Finanzas de Pemex, Ignacio Quesada.

Tras la firma, el grupo de construcción reiteró su «compromiso con el interés social de Repsol, tanto en su condición de accionista destacado, como a través de su presencia en el consejo de administración».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *