Sacyr y Pemex dan «plenas garantías» de que mantendrán la españolidad de Repsol

Según fuentes del Ministerio de Industria, la reunión que han mantenido esta misma mañana los dirigentes empresariales con el ministro, a la que también ha asistido el embajador de México en España, Jorge Zermeño, ha sido muy satisfactoria para el Gobierno, dado que tanto Sacyr como Pemex se han comprometido con el titular de Industria a mantener la esencia española de Repsol, la principal petrolera de España.

Las mismas fuentes señalaron que el Gobierno es «neutro» en esta operación, como corresponde en cualquier economía de mercado, pero sí destacaron la relevancia que concede a la operación tanto por la importancia económica como estratégica que tiene Repsol para la economía española.

Antes de comenzar la reunión, Sebastián ha enmarcado la misma en el interés del Gobierno de contar con algo más de información acerca de la operación, si bien ha dejado claro que el Ejecutivo «no opina ni interviene» en operaciones empresariales y que lo único que le preocupa es «garantizar» la españolidad de Repsol, una empresa «muy importante», con carácter «estratégico» y que hasta ahora «ha sido muy bien gestionada».

Así, ha asegurado que el Gobierno «da la bienvenida» a una operación «dentro de la legalidad» que aumente el potencial de la petrolera, pero siempre «garantizando su españolidad».

Sacyr Vallehermoso, el primer accionista de Repsol con un 20%, y Pemex, el socio industrial más antiguo de la compañía, que posee actualmente un 4,87% y pretende adquirir un 5% adicional en las próximas semanas, firmaron este lunes un acuerdo para votar de forma conjunta en las decisiones relevantes que se tomen en la petrolera.

Con este acuerdo, cuya vigencia es de 10 años, ambas compañías sindican sus derechos de voto, que alcanzarán el 29,8% del capital social de Repsol, y aspiran a contar con una representación «acorde» con su participación en el capital social de la compañía.

El acuerdo (por el que Sacyr, máximo accionista de Repsol con el 20,01 %, y Pemex, que controla el 4,81 %, unen sus derechos de voto y conciertan su estrategia), ha encontrado pronta reacción en la Bolsa y desde primera hora las acciones de la petrolera y la constructora han registrado fuertes subidas.

Al cierre, Repsol registraba la tercera mayor subida del IBEX 35 al revalorizarse un 4,15 %, mientras que Sacyr lideraba los incrementos del selectivo con un 12,25 %.

El pacto de Pemex y Sacyr, cuyo presidente ha cuestionado la gestión de Brufau en múltiples ocasiones, incluye un polémico punto en este sentido: ve «positivo» que se separen las funciones del presidente del consejo de administración y del primer ejecutivo de la petrolera, puestos que ahora ocupa Antonio Brufau.

Desde la petrolera la reacción ha sido clara. Al igual que con el intento de la rusa Lukoil de entrar en su capital: «velarán por el interés de todos los accionistas, especialmente ante un acuerdo que excluye a su mayoría natural de accionistas».

– CaixaBank no se pronuncia sobre el acuerdo entre Sacyr y Pemex

CaixaBank evitó pronunciarse este martes sobre el acuerdo alcanzado por Sacyr Vallehermoso y Pemex para controlar Repsol, y avanza que transmitirá su postura al Consejo de Administración de la petrolera.

Así lo anuncia la entidad en una nota, en la que recuerda su posición como «accionista estable» de la petrolera con una participación del 12,8%, y subraya que «su posición sobre temas societarios y de gobierno corporativo relacionados con la compañía debe ser expresada en el Consejo de Administración».

Así, añade que, «como siempre, se expresará en su momento en el seno del Consejo de Administración de Repsol YPF».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *