Sacyr Vallehermoso manifiesta su vocación de estabilidad en Repsol
La compañía que preside Manuel Manrique informó de que formalizó con sus bancos la refinanciación de este importe, tras amortizar otros 2.572 millones de euros con la venta de la mitad de la participación del 20% que tenía como primer accionista de la petrolera.
En cuanto al importe que aún le resta, Sacyr indicó que logró aplazar en tres años, hasta el 31 de enero de 2015, el pago de dichos 2.446 millones de euros.
El acuerdo definitivo de reestructuración de este pasivo consistió en «una novación modificativa no extintiva del crédito inicial y una extensión de su vencimiento final hasta el 31 de enero de 2015″.
«Lo que supone una clara vocación de estabilidad en la participación de Repsol«, según ratificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pemex decidirá a comienzos de enero si eleva o reduce su presencia en Repsol
Por su parte, el consejo de administración de Pemex programó para el próximo 5 de enero una reunión en la que analizará la estrategia en Repsol y decidirá si eleva o reduce su participación en la petrolera española, según el diario mexicano «El Universal«.
Tras la ruptura de su acuerdo con Sacyr, Pemex anunció que Repsol le ofreció la firma de un convenio industrial y que las partes negocian ahora la posibilidad de que el grupo mexicano disponga de mayor participación en la petrolera española.
Pemex tiene en la actualidad un 9,5% de Repsol y un consejero en su órgano rector. A la espera de que quede configurado el consejo de la petrolera tras la dimisión de Luis del Rivero, cada 6,25% de participación da derecho a un asiento, de modo que se especuló con la posibilidad de que Pemex reduzca su presencia al 6,25% o la eleve al 12,5% para disfrutar de dos vocales.
El diario mexicano señaló además que Pemex dedicará lo que queda de diciembre a analizar las implicaciones legales del nuevo escenario en Repsol y a continuar con las conversaciones con los directivos y accionistas de la petrolera para buscar nuevas fórmulas de participación.
«Estamos viendo si queremos subir la participación accionarial, si queremos bajarla o dejarla con el consejero que tenemos en el consejo de administración. Estas son alternativas que estudiamos con el consejo de administración de Pemex», aseguró el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, en una entrevista radiofónica.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir