RWE suministra gas a Ucrania a través de Polonia y Eslovaquia propone reactivar un gasoducto en desuso con la misma finalidad

RWE informó de que es el primer suministrador europeo que inició el abastecimiento de gas a Ucrania. El gas circula a través de Polonia y se vende a precios de mercado mayorista europeo, incluidos los costes de transporte, según RWE.

RWE firmó en 2012 un contrato con la empresa estatal ucraniana Naftogaz que contempla la opción de suministrar anualmente hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas, cantidad muy elevada si considera que el consumo total de gas de Alemania se sitúa entre 80.000 y 90.000 millones de metros cúbicos anuales.

Rusia subió los precios del gas que suministra a Ucrania, tras el estallido de la crisis. El precio que la empresa rusa Gazprom exige a Ucrania se sitúa en unos 72 euros o 100 dólares por cada 1.000 metros cúbicos por encima del precio europeo, que cuesta actualmente 275 euros o 380 dólares por 1.000 metros cúbicos.

RWE, que ya inició en 2013 suministros de gas a Ucrania , estudia usar otros gasoductos a través de Eslovaquia porque el de Polonia es pequeño pero para ello deben solucionarse problemas políticos y técnicos en la frontera eslovaca-ucraniana, según la compañía alemana.

El gasoducto de Eslovaquia transporta principalmente gas ruso a Occidente pero tiene suficiente capacidad para transportar gas en la otra dirección, de Occidente a Oriente.

Eslovaquia propone reparar un viejo gasoducto

Por su parte, Eslovaquia propuso bombear gas a Ucrania mediante la reactivación de un viejo gasoducto en desuso, cuya reaparición costaría 21 millones de euros y tres meses para ponerlo en funcionamiento, y con el que se podría suministrar 8.000 millones de metros cúbicos de combustible al año, el 14% del consumo anual ucraniano, según informaron fuentes del Gobierno eslovaco.

Esta propuesta consiste en poner en funcionamiento un viejo gasoducto que conecta la localidad eslovaca de Vojany con Uzhhorod, en el oeste de Ucrania.

«La Unión Europa confirmó el interés en apoyar el envío de gas a Ucrania y confirmó asimismo la variante propuesta por Eslovaquia», declaró Stanislav Jurikovic, portavoz del Ministerio de Economía eslovaco.

El ministro de Economía eslovaco, Tomas Malatinsky, se reunió en Velke Kapusany, al este de Eslovaquia, con su homólogo ucraniano, Jurij Prodan, con representantes de la Unión Europea y de la empresa eslovaca de distribución de gas Eustream, para deliberar las opciones de bombeo de gas a Ucrania.

Prodan explicó que Ucrania no puede permitirse seguir pagando los altos precios, de 485 dólares por 1.000 m3, que les impone el gigante gasístico ruso Gazprom, y por ello buscan fuentes alternativas de suministro, informó la emisora TA3.

La postura europea en favor de la solución eslovaca fue trasladada por Klaus-Dieter Borchardt, miembro de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea.

El tramo de este conducto que pasa por Eslovaquia es propiedad de Eustream, la empresa que gestiona las infraestructura de distribución gas en Eslovaquia. El gasoducto de Vojany sólo se utilizaría para bombear hacia Ucrania, según la propuesta eslovaca.

Sin embargo, Kiev propuso que se usen las conducciones existentes y que simplemente se invierta la dirección en la que circula el gas, argumentando que esta infraestructura sólo se utiliza al 50% de su capacidad.

Aunque esta opción no acarrearía el coste que supone el plan eslovaco, las autoridades de este país argumentaron que podría suponer una violación de los contratos con Gazprom.

«Las negociaciones siguen abiertas y la firma del memorando de entendimiento es inminente«, señaló al término de la reunión el ministro Malatisnky, según TA3.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *