Rusia y Ucrania no han logrado todavía llegar a un acuerdo para solucionar su disputa por el gas ruso
«No hemos logrado un acuerdo. No hemos encontrado una solución sobre el precio de mecanismo. Desafortunadamente no hemos dado aún ningún paso, estamos en el mismo punto que el 2 de junio», señaló el ministro ucraniano de Energía, Yuri Prodan, al término de una reunión a puerta cerrada en Bruselas entre los representantes de Rusia, Ucrania y la Unión Europea. Eso sí, agregó que se mantiene el acuerdo alcanzado ese día para lograr finalmente una solución para el precio y el pago de la deuda».
El ministro ucranio lamentó que «desafortunadamente la posición rusa sobre el precio ha cambiado»: Prodan explicó que Moscú «ha propuesto un mecanismo de fijación del precio que implica una reducción basada en una bajada de las exportaciones». «Por supuesto, la parte ucraniana no acepta este mecanismo de fijación de precio. Nosotros queremos llegar a un acuerdo sobre un precio justo basado en el mercado», recalcó.
El titular ucraniano dijo también que la Comisión Europea, que actúa como mediadora en la disputa, ha hecho «algunas propuestas que vamos a considerar», al tiempo que aseguró que «la buena noticia es que las negociaciones van a continuar». «Si no hay acuerdo, las relaciones entre Ucrania y Rusia serán llevadas a la corte de arbitraje de Estocolmo», aseguró Prodan. Ambas partes acordaron volver a reunirse en las próximas horas, aunque no han concretado cuándo.
El ministro ruso de Energía, Aleksandr Novak, por su parte insistió en que Ucrania debe pagar sin más dilación 1.451 millones de dólares correspondientes a la factura de gas ruso importado por Kiev en diciembre y noviembre de 2013. «Hemos propuesto un paquete de acuerdo con el cual se podrían realizar los pagos pendientes de noviembre y diciembre», indicó, al tiempo que aseguró que «la posición rusa se mantiene igual«. Aleksandr Novak también dijo que Ucrania debe a Rusia otros 500 millones de dólares por el gas recibido entre abril y mayo de este año.
«Por primera vez en nuestras consultas hemos abordado la cuestión de los precios para el futuro, en concreto, para junio, julio y agosto», continuó Novak. Según ministro ruso de Energía, Moscú sigue comprometida con los acuerdos alcanzados hasta ahora y el plan actualmente propuesto «podría y debería ser aceptado por todas las partes e interesados».
El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, hizo hincapié en que ambas partes se han comprometido a evitar «errores pasados», y agregó que hay «algunas cuestiones abiertas y algunas posiciones diferentes que aún se mantienen, pero hemos acordado seguir negociando«.
Esta es la quinta reunión ministerial que ambos países mantienen sobre el gas ruso. En su encuentro anterior, el pasado 2 de junio, se comprometieron a seguir negociando sin cortar el suministro hacia la Unión Europea, sin reclamar pagos por adelantado y sin presentar demandas ante la corte de arbitraje de Estocolmo. La Unión Europea está especialmente interesada en que se resuelva este conflicto porque importa la mayor parte de gas que consume de Rusia (39%) y en su mayoría esa cantidad llega a territorio comunitario a través de Ucrania.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir