Rusia, Ucrania y la Unión Europea mantendrán este viernes un nuevo diálogo sobre el conflicto del gas
El pasado 2 de marzo Rusia y Ucrania lograron un acuerdo que volvía a garantizar el suministro de gas hasta finales de mes, del que no forma parte el combustible que Moscú proporciona a las regiones rebeldes del este ucraniano de Donetsk y Lugansk.
Moscú y Kiev ya habían cerrado un pacto en octubre que daba cobertura al aprovisionamiento de gas durante el invierno, hasta finales de marzo, pero este entendimiento se vio amenazado por las nuevas tensiones surgidas entre ambos países por el suministro a los enclaves prorrusos y el pago por adelantado de las importaciones.
En virtud de ese acuerdo de principios de mes, ambas partes se comprometieron a respetar el acuerdo pactado en octubre en los mismos términos, es decir, que Ucrania seguirá abonando las importaciones por adelantado y garantizando el tránsito de gas hacia la Unión Europea, y Rusia continuará proporcionando cantidades suficientes del combustible para cubrir el consumo doméstico ucraniano.
Como segundo elemento, Moscú y Kiev reconocieron que el suministro a Donetsk y Lugansk es una cuestión muy compleja en términos jurídicos, técnicos y políticos, y aceptaron dejarla fuera del acuerdo actual y tratarla más adelante.
Ambos países aceptaron volver a negociar con vistas a dar seguimiento al acuerdo de invierno, como se pide en la declaración de Minsk del 12 de febrero pasado.
La Comisión Europea invitó a las partes a presentar sus propuestas de posibles puntos del orden del día para la próxima reunión trilateral y adelantó que, sobre esta base, propondrá un proyecto de programa.
En los encuentros trilaterales suelen participar el ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak, y su homólogo ucraniano, Vladímir Demchyshyn, así como el consejero delegado de Naftogaz, Andréi Kobolev, y el consejero delegado del consorcio gasístico estatal ruso Gazprom, Alexey Miller, o en su ausencia representantes.
La Unión Europea es muy dependiente de las importaciones de gas ruso (39% del consumo) y Ucrania como país de tránsito del combustible.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir