Rusia se compromete a estudiar un descuento en el gas para Ucrania

Rusia cortó el suministro de gas a Ucrania a mediados de junio debido a las facturas impagadas y al desacuerdo sobre el precio de suministros futuros, aunque ambas partes cerraron un acuerdo el 30 de octubre gracias a la mediación de Bruselas para poner fin a la guerra del gas hasta el 31 de marzo.

Los ministros de Energía de Rusia y Ucrania, Alexander Novak y Vladimir Demchishin, respectivamente, se volvieron a reunir este viernes en Bruselas, con la mediación del vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, para «dar seguimiento» a este primer acuerdo.

«Las partes han confirmado que el paquete de invierno se ha implementado permitiendo el necesario flujo de gas y el consumo doméstico en Ucrania con un tráfico no interrumpido a la Unión Europea«, dijeron en un comunicado conjunto.

Además, acordaron que «las preparaciones para el suministro de gas para el próximo invierno comiencen ya». A este respecto, Rusia se comprometió «a considerar un descuento sobre el precio del gas» mientras que Ucrania sopesará «comprar la cantidad necesaria para sus almacenes de gas».

«La Comisión Europea intentará hacer sus mejores esfuerzos para ayudar a Ucrania a encontrar la financiación adecuada para apoyar la compra de gas», apuntó la Unión Europea.

Así, «un grupo de expertos comenzará a trabajar en los detalles de los puntos mencionados y presentará un borrador de propuesta para la próxima reunión trilateral, que se celebrará en abril«.

Sefcovic calificó esta primera reunión de «constructiva». «Estoy contento de que las partes hayan sido capaces de pactar un comunicado conjunto con los pasos a seguir», dijo, indicando que ello permitirá avanzar hacia un «acuerdo puente» hasta que el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo resuelva los temas en disputa.

«Confío en que las partes puedan encontrar pronto un acuerdo aceptable que contribuya a reducir la tensión existente en las relaciones energéticas» entre Rusia y Ucrania, apuntó la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *