Rusia reduce en ocho meses las exportaciones de crudo un 1,3 %
El volumen de exportaciones de crudo fue de 141,5 mil millones de toneladas, según Rosstat.
El precio medio de exportación en julio pasado ascendió a 783,8 dólares por tonelada, mientras que el costo medio internacional de la marca rusa Urals fue de 841,6 dólares por tonelada.
La extracción del petróleo y gas condensado en los siete primeros meses del año subió un 0,7% frente al mismo periodo del año anterior.
El primer ministro ruso, Vladímir Putin, aseguró en julio pasado que la extracción de petróleo en Rusia aumentará este año en un 1% hasta los 509 millones de toneladas.
«La extracción en los seis primeros meses de este año ascendió a 254,4 millones de toneladas», aseguró Putin. De este modo, dijo, el volumen de extracción total en 2011 podría ser de 508-509 millones de toneladas, es decir, un 1% más que el pasado año.
El pasado 1 de julio, el viceministro de Energía, Serguéi Kudriashov, anunció que Rusia estudiaba incrementar hasta las 510 millones de toneladas la extracción de crudo en 2011. Entre enero y junio, Rusia incrementó la extracción en 2,4% frente al mismo periodo del año pasado.
El Ministerio de Economía ruso predijo que el volumen de exportación de petróleo sería este año de 242 millones de toneladas.
Ucrania, dispuesta a ceder para revisar el contrato de gas con Rusia
Por otro lado, Ucrania se mostró dispuesta a hacer nuevas concesiones a Rusia para revisar el contrato de suministro de gas firmado entre ambos países en 2009, declaró el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov.
«Será, por supuesto, una decisión de compromisos. En cierta medida no va a satisfacer ni a la parte rusa ni a la ucraniana, pero seguramente todos entienden que las concesiones deben ser mutuas«, dijo Azarov, citado por agencias locales.
El jefe del Gobierno de Ucrania insistió en que su país «debe obtener un contrato normal, por supuesto, en condiciones aceptables para Rusia».
Azárov confió en que el encuentro que el próximo 24 de septiembre mantendrán los presidentes de Ucrania y Rusia, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, respectivamente, será el inicio para la firma de un nuevo contrato de suministro de gas.
El primer ministro manifestó que los socios rusos «también deben entender que ha llegado el momento de tomar decisiones», y añadió que está convencido de que finalmente habrá acuerdo entre Rusia y Ucrania, que «llegarán a una solución común» del problema.
El actual gobierno de Ucrania consideró que el contrato para el suministro de gas firmado en 2009 por la ex primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, ahora juzgada precisamente por ello, es oneroso para los intereses económicos del país.
El gobierno de Yanukóvich exige desde hace tiempo que dicho contrato sea revisado, aunque tanto Gazprom, el monopolio gasístico ruso, como el propio Medvédev, respondieron con negativas a Ucrania.
Para Moscú, la única vía para bajarle los precios a Ucrania es que la empresa estatal ucraniana Naftogaz Ukraini se integre en Gazprom, o que la propia exrepública soviética entre en la Unión Aduanera que agrupa en la actualidad a Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, condiciones inasumibles para Kiev.
Como medida alternativa para reducir su factura con Rusia, Ucrania manifestó varias veces su intención de consumir menos gas ruso a partir del próximo año.
Yanukóvich anunció el pasado viernes que su país envió a Rusia una solicitud para adquirir 27.000 millones de metros cúbicos de gas ruso en 2012, seis mil millones menos del mínimo estipulado por el contrato firmado en 2009 entre ambos países.
Rusia, sin embargo, no atiende las peticiones ucranianas: el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, afirmó el pasado 31 de agosto que Ucrania debe pagar por al menos 33.000 millones de metros cúbicos de gas incluso en el caso de que no importe ese volumen, ya que así lo estipulan los contratos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir