Rusia reanuda el suministro de gas a Europa tras trece días de corte

Las fechas del conflicto, cuyos orígenes se remontan a 2006, son las siguientes:

-1 enero 2006.- Rusia reduce la presión en el gasoducto de Ucrania tras rechazar la compañía ucraniana Naftogas el nuevo precio fijado, que casi quintuplica el anterior.

– 2 enero 2006.- El abastecimiento de gas ruso cae un 30% en Austria, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia; un 40% en Hungría; y un 25% en Francia e Italia. La rusa Gazprom denuncia el desvío de gas por Ucrania.

– 4 enero 2006.- Gazprom y Naftogaz acuerdan un contrato a cinco años a nuevos precios mediante una empresa conjunta ruso-ucraniana RosUkrEnergo .

– 5 enero 2006.- La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, califica el acuerdo de «traición a los intereses nacionales».

– 9 octubre 2007.- Tras una nueva disputa, las partes llegan a un acuerdo.

– 4 diciembre 2007.- Rusia y Ucrania fijan el precio para 2008, que sube de 130 a 179,5 dólares por cada mil metros cúbicos.

– 2 febrero 2008.- Timoschenko anuncia que rescindirá los contratos de Naftogaz, al borde de la quiebra, y las intermediarias RosUkrEnergo y UkrGazEnergo.

– 12 febrero 2008.- El presidente ruso, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Viktor Yúschenko, abortan una nueva crisis.

– 3-4 marzo 2008.- Gazprom reduce parcialmente el suministro a Ucrania por impago.

– 5 marzo 2008.- Gazprom llega a un acuerdo con Naftogaz y reanuda el suministro antes de que afectara a Europa.

– 31 diciembre 2008.- Gazprom anuncia el fracaso de las negociaciones para fijar los precios de 2009 y el inminente corte del suministro.

– 1 enero 2009.- Gazprom suspende el suministro a Ucrania, pero aumenta el bombeo con destino a Europa.

– 4 enero 2009.- Naftogaz acusa a Rusia de reducir en una sexta parte el bombeo a Europa, mientras Gazprom acusa a Ucrania de desviar gas.

– 5 enero 2009.- Putin, actual primer ministro ruso, ordena cortar el suministro. La UE descarta mediar, al tratarse de una disputa comercial.

– 6 enero 2009.- La crisis provoca cortes totales o muy sustanciales en once países europeos. La UE califica de «inaceptable» la situación.

– 7 enero 2009.- La UE acuerda enviar observadores para controlar el suministro.

– 8 enero 2009.- Cientos de miles de hogares sin calefacción en los Balcanes, principalmente en Bulgaria, Bosnia y Serbia. Gazprom afirma que reanudará el bombeo cuando lleguen los observadores. La UE anuncia que Gazprom ha rechazado un acuerdo, que ya había aceptado Ucrania.

– 9 enero 2009.- Naftogaz se muestra dispuesta a recibir a observadores rusos. Llega a Ucrania el primer grupo de expertos de la UE.

– 10 enero.- Rusia y la UE firman el protocolo sobre la creación de la Comisión de Control de los suministros. Gazprom y Naftogaz siguen sin resolver detalles técnicos y precios.

– 11 enero 2009.- Ucrania firma el protocolo con una reserva unilateral, que Rusia no acepta y remite al documento original para reanudar los suministros.

– 12 enero 2009.- Ucrania firma el protocolo, que permite reanudar el suministro de combustible a Europa.

– 13 enero 2009.- Gazprom reanuda el bombeo, pero Ucrania alega problemas técnicos por el bajo volumen y el cambio de la ruta habitual. La CE denuncia que sus inspectores tienen problemas de acceso.

– 14 enero 2009.- La CE amenaza a Gazprom y Naftogaz con ir a tribunales si no reanudan el suministro. Yúschenko acepta celebrar una cumbre trilateral con UE, Rusia y países afectados.

– 15 enero 2009.- Putin propone a Europa «compartir riesgos» y comprar a Gazprom el «gas técnico» que Ucrania necesita para el tránsito.

-16 enero.- Yúschenko recibe en Kíev a representantes de Eslovaquia, Moldavia y Polonia. Bruselas advierte que Ucrania y Rusia tienen su «última oportunidad», de lo contrario revisará sus relaciones. Bulgaria inicia los preparativos para reactivar un reactor nuclear.

– 17 enero 2009.- Putin y Timoshenko inician negociaciones en Moscú.

– 18 enero 2009.- Moscú y Kiev llegan a un acuerdo de tarifas que pone fin al conflicto, que incluye un descuento del 20% del precio de mercado durante 2009.

– 19 enero 2009.- Rusia y Ucrania desbloquean el suministro de gas natural a Europa al sellar un nuevo contrato de bombeo y tránsito del carburante ruso válido por diez años.

– 20 enero 2009.- Gazprom reanuda el bombeo de gas a Europa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *