Rusia pone en marcha un ambicioso proyecto para construir 26 reactores atómicos hasta 2020

Rusia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de desarrollo de su industria nuclear que prevé construir 26 reactores para 2020, y conseguir que las centrales atómicas generen hasta el 25% de la energía eléctrica del país.

«Hemos dado el comienzo a la construcción del primero de esos 26 reactores, de 1.150 megavatios de potencia cada uno», dijo Serguéi Kirienko, director de la Agencia rusa de Energía Atómica (Rosátom), en una ceremonia en la central eléctrica nuclear Novovorónezh-2.

La construcción del nuevo reactor de esta planta (ubicada a unos 550 kilómetros al sur de Moscú) «supone el inicio de la realización del programa federal» de desarrollo de la energía atómica, indicó Kirienko, citado por la agencia Interfax.

El director de Rosátom recordó que en tiempos de la antigua URSS, desaparecida en 1991, en Rusia se construyeron 30 reactores y precisó que todas de las centrales nucleares rusas producen actualmente un 16% del total de energía eléctrica.

El programa de desarrollo de la red de centrales atómicas tiene por objetivo «elevar ese índice a un 25% para 2020, con vistas de aumentarlo posteriormente hasta el 30%», recalcó Kiriyenko.

Según planes de Rosátom, el primer reactor de Novovorónezh-2 debe ser puesto en explotación en 2012 y el segundo, cuya construcción comenzará más tarde, al año siguiente.

Kirienko explicó que la puesta en marcha de esta nueva central supone una inversión de 123.000 millones de rublos (4.730 millones de dólares, 3.500 millones de euros) y aseguró que sus dos reactores «responden por completo» a las normas de seguridad que rigen en Europa.

Rosátom calcula que las tecnologías modernas permitirán reducir el plazo de construcción del primer reactor de Novovorónezh-2 de los actuales 6-7 años a un máximo de cinco.

«Para que Rusia pueda competir en el mercado mundial de energía atómica, hay que aprender a construir nuevos reactores generadores en un plazo de cuatro años y reducirlo, dentro de un decenio, a un máximo de tres», indicó Kirienko.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *