Rusia pide a Bulgaria que no renuncie al gasoducto South Stream, rival de Nabucco

«Contamos con que los importantes acuerdos económicos entre nuestros países seguirán en vigor y se cumplirán, pues son ventajosos para Rusia, Bulgaria y otros países», declaró Dmitri Peskov, portavoz del primer ministro ruso, Vladímir Putin.

La prensa rusa reveló que los conservadores búlgaros, que ganaron los comicios generales del 5 de julio, se proponen revisar los acuerdos energéticos alcanzados por la anterior administración con Rusia para valorar sus condiciones contractuales.

El partido ganador Ciudadanos para Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB) exigió al ministerio de Economía y Energía que congele las negociaciones con Rusia sobre el tendido del tramo búlgaro del South Stream, la construcción de la planta atómica de Belene y sobre nuevos suministros de gas ruso.

Boiko Borisov, líder de GERB, alcalde de Sofía y eventual nuevo primer ministro, exigió corroborar que esos acuerdos son realmente ventajosos para Bulgaria, que al mismo tiempo firmó su participación en el proyecto del gasoducto europeo Nabucco.

Este proyecto compite con el ruso South Stream, bastante más costoso pero con una capacidad dos veces mayor, que deberá llevar gas a Bulgaria a través del mar Negro y de allí a otras zonas de Europa.

El portavoz de Putin admitió que «la decisión de participar en tal o cual proyecto es un asunto soberano de la parte búlgara», pero insistió en que South Stream será ventajoso para Bulgaria y pidió al Gobierno de Sofía «una cooperación tan constructiva como antes».

«En Moscú valoramos altamente las relaciones de socios forjadas con nuestros colegas búlgaros durante los preparativos y la implementación de los acuerdos energéticos», indicó el representante del Gobierno ruso, según la agencia Interfax.

El gigante gasístico ruso Gazprom, que está a cargo del proyecto South Stream junto a la italiana ENI, en mayo pasado firmó convenios con Bulgaria, Grecia y Serbia para tender por sus territorios ese gasoducto y acordó con su socio transalpino duplicar su capacidad de trasiego hasta los 63.000 millones de metros cúbicos anuales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *