Rusia negocia con China construir una central nuclear flotante

«Estamos dispuestos a trabajar en dicho proyecto ‘llave en mano'», dijo Rogozin, citado por las agencias locales, coincidiendo con la visita a este país del primer ministro chino, Wen Jiabao.

China, donde los rusos ya construyen la planta atómica de Tianwan, es uno de los países que mostró desde un principio un mayor interés en participar en el ambicioso proyecto, que consiste en construir plantas móviles con dos reactores y una potencia conjunta de 70 megavatios.

«La tecnología es totalmente rusa. No tenemos intención de transferirla a otro país, pero sí estamos abiertos a la licitación», aseguró Serguéi Nóvikov, portavoz de Rosatom.

En realidad, añadió, «la planta debería llamarse móvil, más que flotante, ya que se desplazará por el mar, pero no será emplazada en el agua, sino en la tierra, donde puede permanecer hasta 15 años sin necesidad de repostar combustible».

Según los expertos, la planta podrá suministrar energía eléctrica a una ciudad de un cuarto de millón de habitantes, funcionar también como desalinizadora de agua y proveedora de calefacción, y permitirá ahorrar 200.000 toneladas de carbón y 100.000 de petróleo al año.

La planta rusa, que utilizará uranio enriquecido a menos del 20%, es ideal para las regiones remotas, donde el coste del carbón y el combustible es muy alto debido a la carestía de su transporte.

No obstante, según las agencias rusas, el proyecto está estancado debido a la bancarrota declarada por los astilleros Baltíyskiy Zavod de San Petersburgo, encargados de la construcción de la primera planta flotante de la historia.

Greepeace describió las centrales flotantes como auténticas «bombas de relojería» y «un regalo para los terroristas», ya que, aduce, éstas almacenarán casi una tonelada de uranio, y advirtió que se necesitará una flota de guerra para garantizar su seguridad.

Moscú y Pekín firman un protocolo de cooperación en energía nuclear

Asimismo, Rusia y China suscribieron un protocolo de cooperación nuclear para la construcción del tercer y cuarto reactor, la segunda fase, de la central eléctrica atómica china de Tianwán.

Además, fueron suscritos un acuerdo de suministro de electricidad a China, una hoja de ruta para el desarrollo de la industria del carbón y un memorándum de cooperación para evaluar los mercados energéticos.

«Hemos abordado nuestra cooperación energética en todos los ámbitos -gas, petróleo, átomo, carbón- y hemos determinado las perspectivas de trabajo, que a nuestro modo de ver son muy buenas», dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti al término de sus conversaciones con su colega chino.

El jefe del Gobierno ruso expresó su convencimiento de que próximamente se concertarán nuevos acuerdos en este ámbito, que -dijo- «cimentan la cooperación ruso-china para muchos decenios».

«Ya este diciembre comenzaremos a vaciar hormigón en el tercer y cuarto bloque (generador)», dijo a la prensa Serguéi Kiriyenko, director de Rosatom, la agencia para la energía atómica de Rusia, al comentar el alcance de protocolo de cooperación para la construcción de la segunda etapa de la planta de Tianwán.

La XVII ronda de consultas intergubernamentales ruso-china, Medvédev indicó que las relaciones entre Moscú y Pekín pasan «quizás por el mejor momento» de toda su historia.

Tras señalar que 2012 fue complicado para la economía mundial, el primer ministro ruso destacó que Rusia y China mantienen una dinámica positiva en sus intercambios comerciales, que se espera este año alcancen los 90.000 millones de dólares.

«Tenemos todas las posibilidades para cumplir lo que acordamos, elevarlos (los intercambios comerciales) hasta los 100.000 millones de dólares en los próximo años y hasta los 200.000 millones para 2020», dijo.

Wen Jiabao, que también resaltó el incremento de la cooperación entre Moscú y Pekín, aprovechó para despedirse de Médvedev al indicar que las consultas ruso-chinas son las últimas de su Gobierno, cuyo mandato expira en marzo próximo.

Rusia negocia con China construir una central nuclear flotante

«Estamos dispuestos a trabajar en dicho proyecto ‘llave en mano'», dijo Rogozin, citado por las agencias locales, coincidiendo con la visita a este país del primer ministro chino, Wen Jiabao.

China, donde los rusos ya construyen la planta atómica de Tianwan, es uno de los países que mostró desde un principio un mayor interés en participar en el ambicioso proyecto, que consiste en construir plantas móviles con dos reactores y una potencia conjunta de 70 megavatios.

«La tecnología es totalmente rusa. No tenemos intención de transferirla a otro país, pero sí estamos abiertos a la licitación», aseguró Serguéi Nóvikov, portavoz de Rosatom.

En realidad, añadió, «la planta debería llamarse móvil, más que flotante, ya que se desplazará por el mar, pero no será emplazada en el agua, sino en la tierra, donde puede permanecer hasta 15 años sin necesidad de repostar combustible».

Según los expertos, la planta podrá suministrar energía eléctrica a una ciudad de un cuarto de millón de habitantes, funcionar también como desalinizadora de agua y proveedora de calefacción, y permitirá ahorrar 200.000 toneladas de carbón y 100.000 de petróleo al año.

La planta rusa, que utilizará uranio enriquecido a menos del 20%, es ideal para las regiones remotas, donde el coste del carbón y el combustible es muy alto debido a la carestía de su transporte.

No obstante, según las agencias rusas, el proyecto está estancado debido a la bancarrota declarada por los astilleros Baltíyskiy Zavod de San Petersburgo, encargados de la construcción de la primera planta flotante de la historia.

Greepeace describió las centrales flotantes como auténticas «bombas de relojería» y «un regalo para los terroristas», ya que, aduce, éstas almacenarán casi una tonelada de uranio, y advirtió que se necesitará una flota de guerra para garantizar su seguridad.

Moscú y Pekín firman un protocolo de cooperación en energía nuclear

Asimismo, Rusia y China suscribieron un protocolo de cooperación nuclear para la construcción del tercer y cuarto reactor, la segunda fase, de la central eléctrica atómica china de Tianwán.

Además, fueron suscritos un acuerdo de suministro de electricidad a China, una hoja de ruta para el desarrollo de la industria del carbón y un memorándum de cooperación para evaluar los mercados energéticos.

«Hemos abordado nuestra cooperación energética en todos los ámbitos -gas, petróleo, átomo, carbón- y hemos determinado las perspectivas de trabajo, que a nuestro modo de ver son muy buenas», dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti al término de sus conversaciones con su colega chino.

El jefe del Gobierno ruso expresó su convencimiento de que próximamente se concertarán nuevos acuerdos en este ámbito, que -dijo- «cimentan la cooperación ruso-china para muchos decenios».

«Ya este diciembre comenzaremos a vaciar hormigón en el tercer y cuarto bloque (generador)», dijo a la prensa Serguéi Kiriyenko, director de Rosatom, la agencia para la energía atómica de Rusia, al comentar el alcance de protocolo de cooperación para la construcción de la segunda etapa de la planta de Tianwán.

La XVII ronda de consultas intergubernamentales ruso-china, Medvédev indicó que las relaciones entre Moscú y Pekín pasan «quizás por el mejor momento» de toda su historia.

Tras señalar que 2012 fue complicado para la economía mundial, el primer ministro ruso destacó que Rusia y China mantienen una dinámica positiva en sus intercambios comerciales, que se espera este año alcancen los 90.000 millones de dólares.

«Tenemos todas las posibilidades para cumplir lo que acordamos, elevarlos (los intercambios comerciales) hasta los 100.000 millones de dólares en los próximo años y hasta los 200.000 millones para 2020», dijo.

Wen Jiabao, que también resaltó el incremento de la cooperación entre Moscú y Pekín, aprovechó para despedirse de Médvedev al indicar que las consultas ruso-chinas son las últimas de su Gobierno, cuyo mandato expira en marzo próximo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *