Rusia corta el suministro de gas a Ucrania, pero bombea a Europa
Gazprom informó de la medida después de que venciera el plazo que Rusia que había dado a Ucrania para que abonase 1.950 millones de dólares, parte de su deuda por anteriores suministros.
«La decisión fue adoptada por los impagos crónicos de Naftogaz Ukrainy (la gasística estatal ucraniana)», señaló Gazprom en un comunicado publicado en su página web.
Según el consorcio ruso, la deuda ucraniana asciende a un total de 4.458 millones de dólares, de los cuales 1.451 millones corresponden a los suministros de noviembre y diciembre de 2013, y 3.007 millones por los meses de abril y mayo de este año.
«A partir de hoy la compañía ucraniana recibirá gas ruso sólo en los volúmenes que haya pagado», agregó Grazpom, que recalcó que en lo que va de junio no recibió ningún pago de Naftoghaz Ukrainy.
Moscú reclamaba el pago de 1.950 millones de dólares antes de este lunes y otros 1.850 millones antes del 26 de junio, y ofreció a Kiev una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en 385 dólares.
Ucrania, sin embargo, rechazó la oferta por considerar que se trata de un precio demasiado elevado e insiste en pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, aunque se mostró dispuesta a aceptar un precio intermedio de 326 dólares mientras la disputa se dirime en el Arbitraje de Estocolmo.
El precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos fue concedido a Kiev por Moscú en diciembre pasado, en una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su entonces homólogo ucraniano, Víktor Yanukóvich, poco después de que éste último rechazara firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La tarifa duró apenas dos meses porque, tras el derrocamiento de Yanukóvich en febrero de este año, Rusia eliminó todos los descuentos por el gas a Ucrania y dejó el precio en los 485 dólares actuales.
Gazprom asegura que bombea gas a Europa
No obstante, el consorcio gasístico ruso declaró que bombea gas a Europa a través del sistema de gasoductos ucranianos en los volúmenes contratados y que espera que el combustible llegue hasta los consumidores europeos.
Gazprom recalcó que la gasística ucraniana Naftogaz Ukrainy «tiene la obligación de garantizar el tránsito (del combustible) a terceros países», tal y como lo estipulan los contratos vigentes.
Al mismo tiempo, Gazprom indicó que la Comisión Europea fue informada oportunamente de «posibles problemas» en el tránsito del gas en caso de que Ucrania comenzara a utilizar el combustible destinado a los consumidores europeos.
Y es que la Unión Europea, que importa de Rusia la mayor parte del gas que consume (39%) y que en su mayoría le llega a través de Ucrania, teme verse afectada ante la posibilidad de que Kiev retire de los gasoductos que pasan por su territorio combustible destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago.
Según el consorcio, «se han hecho y harán todos los esfuerzos posibles» para impedir problemas en el tránsito del gas ruso hacia Europa.
Gazprom anunció también que se dirigió al Tribunal de Arbitraje de Estocolmo para reclamar el pago de 4.500 millones de dólares que Ucrania adeuda por suministros de gas, de conformidad con el contrato firmado en 2009 y vigente hasta 2019.
Kiev confirma el corte del suministro y garantiza el tránsito a la UE
Finalmente, Ucrania confirmó el corte del suministro del gas ruso y aseguró que garantizará el tránsito del hidrocarburo para los consumidores europeos. «Tenemos información sobre la caída a cero de los suministros (de gas) a Ucrania», dijo el ministro de Energía ucraniano, Yuri Prodan.
Agregó que Ucrania sólo recibirá los volúmenes destinados a la Unión Europea y matizó que Kiev garantizará «un tránsito seguro a los países europeos».
«Quedará sólo el volumen del tránsito para la Unión Europea que son 185 millones de metros cúbicos (diarios)», señaló Prodan, quien sin embargo, aseguró que el corte no impedirá los abastecimientos con gas de los consumidores ucranianos.
Además, dijo que las reservas del hidrocarburo en la disposición de Ucrania le permitirán mantenerse hasta diciembre.
Lavrov dice que es Ucrania quien ha de jugar sus cartas en la crisis del gas
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reclamó a Ucrania que se concentre en resolver la crisis por el corte del suministro de gas ruso y aseguró que es el gobierno de Kiev el que tiene «todas las cartas en su lado de la mesa» respecto a este conflicto.
Lavrov, que llegó a Serbia para una visita bilateral de dos días, aseguró que Ucrania debe dejar de recurrir a la violencia en las regiones pro-rusas del Este y «dedicarse al asunto gasístico, ya que todas las cartas están de ese lado de la mesa».
Durante su estancia en Serbia se espera que Lavrov pida a las autoridades locales que mantengan su compromiso con el proyectado gasoducto South Stream, cuya construcción fue suspendida este mes en Bulgaria, vecina de Serbia, después de que la Unión Europea denunciara que socava la legislación europea sobre energía.
Lavrov y las autoridades de Serbia, que el próximo año asumirá la presidencia de turno de la OSCE, podrían abordar también la crisis de Ucrania. Lavrov se reunirá este martes con el presidente, Tomislav Nikolic; con el primer ministro, Aleksandar Vucic; y con el ministro de Exteriores, Ivica Dacic. Serbia es desde 2013 país candidato a entrar en la Unión Europea y también mantiene estrechas relaciones con Rusia.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir