Rusia construirá en Sudáfrica ocho reactores nucleares para 2030
La construcción de cada reactor costará unos 5.000 millones de dólares, lo que eleva las cifras totales del acuerdo a entre 40.000 y 50.000 millones de dólares, según las estimaciones. Los reactores que Rusia construirá en Sudáfrica, con una capacidad de 9,6 gigavatios (GW), serán los primeros desarrollados con tecnología rusa en el continente africano.
El pacto fue firmado en Viena, en el seno de la reunión del Organismo Internacional para la Energía Atómica, por la ministra sudafricana de Energía, Tina Joemat-Petterson, y el director general de Rosatom, Sergey Kirienko. Con la firma de este compromiso, Rusia se impone a países como Francia, Estados Unidos, Japón, China o Corea del Sur en la lucha por dominar el mercado nuclear sudafricano. Sudáfrica y Rusia mantienen estrechas relaciones comerciales y políticas como miembros del grupo de las principales economías emergentes, BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Sudáfrica busca reducir su dependencia del carbón, con el que la empresa nacional, Eskom, produce el 80% de la energía eléctrica, y poner fin a los problemas de suministro del país austral, que cuenta actualmente con una única central nuclear. El silencio del Gobierno de Pretoria, que no confirmó hasta el momento públicamente el acuerdo, ha provocado críticas en Sudáfrica.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir