Rusia, China, España y Estados Unidos muestran su interés en el gasoducto México-Guatemala
De acuerdo con el ministro guatemalteco de Economía, Sergio de la Torre, en las próximas horas recibirá en privado a representantes de la compañía energética rusa Gazprom, que mostró interés en financiar parte de la construcción.
El funcionario dijo a periodistas que los inversores participaron en el World Businnes Forum Latinoamérica que se celebró el miércoles en Guatemala y que aprovecharán la visita para presentar planes de financiación para construir la parte del gasoducto que le corresponde al país centroamericano.
Gazprom es la mayor empresa extractora de gas natural del mundo y la mayor de Rusia.
Sin precisar nombres, De la Torre comentó que también existen firmas de su país y México, así como de China, España y Estados Unidos, interesadas en invertir en este proyecto.
El gasoducto conectará la ciudad de mexicana de Salina Cruz con el departamento guatemalteco de Escuintla, en la costa sur y costará alrededor de 800 millones de dólares.
La tubería tendrá una longitud de 600 kilómetros entre los dos países. De lado guatemalteco el gasoducto tendrá una longitud de 180 kilómetros y en territorio mexicano de 420, aunque no existe una fecha para el inicio de su construcción.
El convenio para concretar esta obra a través de una alianza público-privada fue firmado en abril pasado por los presidentes de Guatemala y México, Otto Pérez Molina y Enrique Peña Nieto, respectivamente.
El proyecto estará a cargo de la Secretaría de Energía de México y el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir