Rusia advierte del estancamiento del sector petrolero
El ministro ruso de Energía, Serguéi Shmatkó, afirmó que el sector petrolero se encuentra en estancamiento y que sin ayuda del Estado la extracción de crudo para 2013 se reducirá en casi un ocho por ciento.
«El sector está estancado. Para 2013 la extracción de petróleo será de 450 millones de toneladas anuales», dijo Shmantó durante una reunión sobre problemas del sector celebrada por el primer ministro ruso, Vladímir Putin, en la región de Leningrado.
En 2008 el sector petrolero aportó a las arcas del Estado 4,4 billones de rublos (122.800 millones de dólares, 94.968,4 millones de euros), y en el país se extrajeron 488,5 millones de toneladas de crudo, por lo que la reducción sería del 7,8 por ciento.
Al tiempo, Shmatkó advirtió de que los incentivos al sector por parte del Estado pueden, por el contrario, contribuir a un aumento de la extracción en 2013 hasta los 511 millones de toneladas, según la agencia Interfax.
También pidió al primer ministro reducir los altos impuestos en el sector como incentivo a las compañías, al subrayar que «la actual carga fiscal hace que no sean rentables el 36 por ciento de los yacimientos existentes y el 94 por ciento de los nuevos».
Además, advirtió de que, debido a la crisis financiera global y el desplome de los precios del crudo, el sector este año tendrá un déficit de inversiones de 200.000 millones de rublos (5.580 millones de dólares, 4.316 millones de euros), que a partir de 2010 será hasta tres veces más grande.
Putin, por su parte, recordó que el Gobierno ya ha aprobado algunos incentivos fiscales en el sector para hacer frente a la caída de los precios del crudo y la extracción, y prometió nuevos pasos para apoyar a la industria petrolera.
En particular, prometió eximir del arancel de importación y del impuesto al valor añadidoa los equipos extranjeros sin parangón nacional adquiridos para la construcción de una importante refinería rusa, que será la más grande de Europa.
También ordenó diseñar para los nuevos yacimientos un modelo especial de imposición fiscal, que se calcule en función de los resultados de la gestión y contribuya a incentivar la explotación del subsuelo y el empleo de modernas tecnologías de extracción.
Al tiempo, subrayó que los incentivos y preferencias deben aprovecharse para el desarrollo del sector, la prospección geológica y la construcción de refinerías, y no para el pago de primas a los directivos.
Además, Putin indicó que es hora de iniciar en Rusia la producción de gasolina ecológica pura, y rechazó las peticiones de aplazar este paso por varios años en vista de la crisis global. «Creo que, pese a todas las dificultades, las compañías petroleras deben encontrar fondos para modernizar su producción y empezar a producir combustible de nuevos estándares», manifestó.
Agrego que el Estado podría prestar para ello determinada ayuda, en particular ofreciendo sus garantías para la adquisición de créditos en el extranjero.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir