Rui Cartaxo, presidente de la red eléctrica lusa, critica las ayudas públicas a renovables
Rui Cartaxo, durante su discurso en una conferencia sobre regulación y competitividad celebrada en Lisboa, consideró positiva la apuesta de Portugal por este tipo de energías, pero insistió en la necesidad de eliminar los subsidios que facilitan «un precio garantizado».
«El 55 por ciento de la electricidad consumida en Portugal procede de renovables», aseguró el presidente de REN, quien subrayó que los recursos naturales del país le permiten energías como la eólica, la hídrica o la solar, por encima de otras opciones, como la energía nuclear.
Sin embargo, el «reto» del Ejecutivo luso en «los próximos diez o quince años» será, en su opinión, colocar «cada vez más producción en el juego del mercado».
«La energía eólica necesita de una tecnología que está aproximándose ya a la madurez, por lo que no tiene sentido mantener hasta un horizonte muy largo las ayudas«, defendió.
Cartaxo resaltó, además, que hay «formas de apoyar» la producción de renovables «sin mantenerla fuera del mercado», y citó como ejemplo a España.
Respecto a la energía eólica, el presidente de REN destacó que supone «una gran inversión inicial, pero genera enormes beneficios a medio y largo plazo» al contribuir a alcanzar la independencia energética, mientras que el precio de los combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, seguirán una tendencia alcista.
También reclamó Cartaxo una «mayor aproximación a nivel de regulación» entre los 27 estados miembros de la Unión Europea, para hacer posible que los consumidores finales «se beneficien de tener acceso a todos los productores» del continente.
En su opinión, es «fundamental» crear una «buena red de autopistas de energía en Europa» que superen el «estrechamiento» que existe entre la Península Ibérica y el resto de la Unión Europea.
«Si estamos aislados, hay una tremenda desventaja tanto para los consumidores ibéricos -españoles y portugueses- como para los del otro lado. En períodos de invierno con viento y lluvia, por ejemplo, la energía es baratísima y puede fluir a países donde eso no ocurre, lo que genera beneficio para todos», explicó.
Por ello reclamó que el fortalecimiento de esta red energética sea «una prioridad europea» y tenga un hueco en la agenda de la Unión Europea.
Cartaxo, asimismo, aseguró que REN está ya «preparada» para ser privatizada a lo largo de 2011, pese a no haber recibido -puntualizó- ninguna indicación formal del Gobierno de cuándo se puede producir la operación.
La empresa pública, que cotiza en la Bolsa de Lisboa, es una de las empresas propiedad del Estado que el Ejecutivo luso tiene previsto privatizar, dentro de su Plan de Estabilidad y Crecimiento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir