Rubalcaba habla por teléfono con Rajoy sobre el conflicto por las subvenciones del carbón

Los alcaldes de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM-España), que se han reunido hoy con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para buscar soluciones que suavicen los recortes en las ayudas al carbón, creen que el departamento no tiene intención de negociar «absolutamente nada».

Es lo que ha asegurado el presidente de ACOM y alcalde de Páramo del Sil (León), Ángel Calvo (PP), quien ha afirmado que el director gerente de Minas y gerente del Instituto del Carbón se ha mostrado «inamovible».

Por su parte, el alcalde de Ariño (Teruel), Joaquín Noé, ha asegurado que este responsable les ha dicho «que el país está en quiebra y que estamos a punto de ser intervenidos», por lo que no se plantea dar «ni un movimiento ni un paso atrás».

Frente a la «cerrazón total» que, según Noé, mantiene el Ministerio, la ACOM ha pedido a Industria «sensibilidad» para negociar y acabar con la huelga en el sector, que acumula 53 días de paros totales e indefinidos.

«Por nuestra parte, había buena voluntad, que es la que les falta a ellos», ha indicado Calvo. «Nuestras cuencas desaparecerán también si el sector del carbón desaparece», ha añadido.

La ACOM ha planteado en la reunión que, en detrimento de los propios ayuntamientos, el dinero que no se pudiera gastar a 31 de diciembre de este año pudiera pasar a «una especie de remanente», según Calvo, una cantidad que aliviaría el desembolso que tiene que hacer el Ministerio para el carbón. Sin embargo, Industria ha alegado razones técnicas y legales por las que esa medida no es viable.

«Hoy marcho triste, marcho enfadado conmigo mismo y con el Ministerio», ha subrayado Calvo, quien considera que los recortes en las ayudas al carbón son, «más que una cuestión presupuestaria, una cuestión de voluntad».

Aunque ha reconocido que el carbón «no puede ser una excepción» en el contexto de ajustes presupuestarios, Calvo cree que el Ejecutivo quiere que el carbón se quede fuera del «mix» energético y de los planes energéticos de futuro.

Rubalcaba habla con Rajoy sobre el carbón

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la conversación telefónica que mantuvo el jueves pasado, 12 de julio, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, versó sobre el conflicto del carbón.

Así lo ha indicado Rubalcaba a los periodistas en los pasillos del Congreso después de que fuentes gubernamentales y socialistas hubieran revelado que ambos líderes habían hablado por teléfono, aunque no de los recortes que habían sido anunciados tan sólo un día antes por el jefe del Ejecutivo y que han sido convalidados este mediodía.

Las citadas fuentes no habían querido revelar el contenido de la conversación, si bien Rubalcaba, al ser preguntado por los medios en la Cámara Baja, ha explicado que pidió hablar con Rajoy y abordar el conflicto surgido en el sector de la minería del carbón a raíz del recorte de más del 60 por ciento de estas ayudas en los Presupuestos.

Esta charla telefónica tuvo lugar un día después del Pleno extraordinario del Congreso en el que Rajoy dio cuenta de su último paquete de recortes y un día antes de que el Consejo de Ministros aprobara los correspondientes decretos ley que hoy ha convalidado el Congreso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *