Rubalcaba afirma que Soria «no da pie con bola» y se limita «a poner parches», mientras que la opción energética del PSOE abarata la luz apostando por las renovables

Rubalcaba señaló en una rueda de prensa en la capital tinerfeña que, como ejemplo de la ineficacia en la gestión del ministro Soria, aprobó una reforma energética por decreto ley y al hacerlo, no dejó margen a la oposición para poner enmiendas aunque sólo fueran «para cambiar alguna coma».

En su opinión, Soria gestiona un departamento clave para diseñar un nuevo sistema productivo español pero no tiene política industrial, y por ello se limita a poner «parches».

Por otra parte, el PSOE presentó al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) una alternativa a la reforma energética que, según dijo, es capaz de reducir un 12% el coste del megavatio hora (MWh) al tiempo que apuesta por las renovables.

Lo que el PSOE propuso es «consensuar una reforma energética que sea sostenible económica, social y medioambientalmente, que apueste por las energías renovables, y que permita abaratar un 12% el coste del MWh a través de un cambio en el actual marco regulatorio», afirma el secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del PSOE, Hugo Morán.

En la reunión, celebrada en la sede del CCU, Morán aseguró que el PSOE hará partícipes de la propuesta «a todos los agentes implicados y con intereses en esta decisiva reforma», al tiempo que se toma a los consumidores como a «los verdaderos protagonistas».

Durante el encuentro, Morán constató la falta de información ofrecida por el Ministerio de Industria a los consumidores acerca de la reforma, lo que muestra «el nulo diálogo y consenso y el déficit de participación con que nace un nuevo marco regulatorio para el sector eléctrico».

La reforma «debería haber contado con los ciudadanos y las empresas, que son el objetivo central de la reforma y no meros financiadores del sistema», señaló el responsable de sostenibilidad del partido.

«Vamos a explicar a todo el que quiera oírnos nuestra reforma, reconociendo errores y recibiendo aportaciones, para conseguir un modelo energético de país que contribuya a salir de la crisis actual y que ponga las bases de una economía más competitiva y menos dependiente de la energía exterior», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *