RTE prevé la entrada en servicio de la interconexión eléctrica para 2011-2012

La interconexión eléctrica entre España y Francia por el extremo oriental de los Pirineos, sobre cuyo proyecto definitivo tendría que haber una decisión en el primer semestre del año, debería entrar en servicio en el horizonte de 2011-2012, según el grupo francés de redes eléctricas de transporte RTE.

El presidente de RTE, Dominique Maillard, señaló que, si todo el proceso se desarrolla «normalmente», ése sería el plazo necesario para la construcción de esa línea conocida como de Muy Alta Tensión (MAT), que ha suscitado protestas en las zonas que debe atravesar.

Maillard subrayó en conferencia de prensa que una vez que se tome la decisión sobre el trazado y el diseño de la interconexión de aquí a finales de marzo, «habrá que respetar todos los procedimientos» en uno y otro país antes de iniciar las obras. Teniendo en cuenta todos esos elementos, RTE sólo tiene previsto dedicar este año «unos millones de euros» a este proyecto, y además dentro del apartado de inversiones para estudios, precisó.

En cuanto al costo total, consideró prematuro pronunciarse porque «dependerá del trazado y de la tecnología» que se elija, y a ese respecto recordó que mientras cada kilómetro de una línea aérea de esa capacidad requiere un millón de euros, la cifra se quintuplica en caso de enterrar la infraestructura, aunque puede llegar a multiplicarse por diez o quince, según las adaptaciones.

Aludía así a que el mediador europeo nombrado para este proyecto, Mario Monti, ha avanzado que habrá que proceder a un soterramiento parcial de la línea para atravesar las zonas más sensibles del recorrido, sin precisar qué parte del trazado.

Preguntado por la multitudinaria manifestación convocada el pasado fin de semana en Perpiñán contra esa línea, Maillard admitió que hay «una fuerte oposición local», en particular en el lado francés, pero destacó que la interconexión cuenta también con «un apoyo explícito» por parte de las autoridades españolas.

El presidente de RTE contó que la reunión sobre la interconexión que presidirá el próximo día 31 el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, servirá para exponer las diferentes hipótesis que se barajan en esta infraestructura, incluido el enterramiento parcial.

Maillard reiteró que la capacidad de interconexión eléctrica entre Francia y España es de únicamente el 2%, muy por debajo del 10% preconizado por la Unión Europea y del 11-12% que Francia tiene con el conjunto de sus países vecinos.

La MAT acumula varios años de retraso y los gobiernos de España y Francia quisieron dar un vuelco definitivo en su cumbre bilateral del pasado mes de enero al indicar que habría un proceso de concertación con los actores locales afectados, pero también al confirmar que la línea se construirá y que la decisión sobre su trazado se anunciará antes del 30 de junio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *