Royal Dutch Shell reduce beneficios netos en un 39% durante 2013
En su informe a los inversores, aún sin auditar, la compañía explicó que su beneficio disminuyó considerablemente en el último trimestre del año pasado, un 74% hasta 1.781 millones de dólares, debido a difíciles condiciones del mercado.
Comparado con el mismo periodo de 2012, los ingresos se vieron afectados por «una mayor depreciación, gastos de exploración más altos, volúmenes más bajos y condiciones débiles del mercado de productos petrolíferos», indicó.
La empresa ya avisó a principios de este mes de que sus resultados en el último trimestre de 2013 serían «significativamente más bajos que los niveles recientes de beneficios», lo que tuvo un impacto negativo en sus cuentas anuales.
Los beneficios brutos el año pasado fueron de 33.592 millones de dólares, frente a los 50.512 millones de dólares de 2012, una caída del 33%, mientras que la facturación fue de 451.235 millones de dólares, comparado con 467.153 millones de dólares en 2012.
Durante 2013, la empresa hizo una inversión neta de capital de 44.300 millones de dólares, según se indicó.
No obstante, la estrategia del nuevo consejero delegado, Ben van Beurden, es desinvertir a fin de reducir costes récord y aumentar el margen de beneficios, para lo que planea vender activos por valor de unos 15.000 millones de dólares, sobre todo en las Américas.
Shell señaló que durante el último trimestre de 2013 se distribuyeron 2.800 millones de dólares en dividendos, mientras que la empresa recompró 27.200 millones de acciones para su cancelación. El dividendo para el primer trimestre de 2014 se estimó en 0,47 dólares por acción ordinaria, un aumento del 4% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Ante la caída de los beneficios anuales, Van Beurden reconoció que «el impulso (de la compañía) se redujo en 2013» y se comprometió a mejorar las cuentas.
«Debemos mejorar nuestros resultados financieros, conseguir mejor eficiencia de capital y continuar fortaleciendo nuestro rendimiento operativo y el cumplimiento de proyectos», manifestó.
Las prospecciones de petróleo en Alaska se abandonarán este año
Asimismo, la petrolera anglo-holandesa detendrá este año sus operaciones de prospección de crudo en el Ártico en Alaska, según anunció Van Beurden.
De este modo, recortará sus actividades en Alaska y el gasto que destina actualmente a actividades de desarrollo de 46.000 millones de dólares hasta 37.000 millones de dólares.
Van Beurden indicó que esa decisión forma parte de una serie de iniciativas destinadas a compensar lo que describió como «la pérdida de ímpetu» sufrida por Shell, que registró una caída en sus beneficios correspondientes al cuarto trimestre de 2013 del 71%.
«Estamos tomando decisiones duras en nuestra agenda mundial para mejorar la eficiencia del capital de Shell», explicó el directivo.
La decisión de detener las operaciones de prospección en Alaska se adoptó tras conocerse un dictamen de una corte federal estadounidense, que consideró que el Gobierno no había valorado adecuadamente los riesgos medioambientales que entrañaban tales operaciones cuando dio a la petrolera luz verde a el proyecto.
«Se trata de un resultado decepcionante, pero la falta de un camino claro implica que no estoy dispuesto a comprometer nuevos recursos para hacer prospecciones en Alaska en 2014«, explicó el consejero delegado.
Por su parte, el activista de la organización Greenpeace Arctic, Charlie Kronkick, indicó al diario británico «The Guardian» que el «fracaso» de Shell en su proyecto en el Ártico «está siendo observado de cerca por otras petroleras, que ahora deben haber concluido que esa región es demasiado remota, es demasiado hostil y demasiado icónica como para que valga la pena explorarla».
«La compañía ha gastado enormes cantidades de tiempo y dinero en un proyecto que no ha traído nada aparte de mala reputación y una reputación de incompetencia. Lo único sensato en este punto es que Van Beurden haya recortado las pérdidas de su empresa y haya erradicado cualquier plan futuro de hacer prospecciones en ese remoto océano ártico», apuntó el activista.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir