Rousseff asegura que las reservas petroleras del presal abren «una oportunidad histórica» para Brasil

El presal es un horizonte exploratorio ubicado a unos 7.000 metros del lecho del océano Atlántico, por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor, en aguas muy profundas frente al litoral brasileño. Sus gigantescas reservas pueden convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo. «Con el presal tenemos una oportunidad histórica sin precedentes tanto en el área social como en la económica», afirmó Dilma Roussef en un acto organizado en Río de Janeiro por la petrolera estatal Petrobras, que descubrió las reservas y es su principal operador. La producción del presal ya representa el 22% del petróleo extraído por Petrobras y supondrá el 50% de los 4,2 millones de barriles que la empresa prevé producir en 2020.

Petrobras, con la puesta en operación de un nuevo pozo en el presal, alcanzó el pasado 24 de junio una producción récord de 520.000 barriles diarios en el área. Esa marca fue alcanzada sólo ocho años después del primer hallazgo de petróleo en el presal, en 2006, y con tan sólo 25 pozos en operación. Petrobras destacó, a título de comparación, que necesitó 31 años desde su fundación, en 1953, para alcanzar una producción propia diaria de 500.000 barriles y que para obtener ese volumen fue necesario perforar 4.108 pozos. Según la petrolera, las empresas que operan en el Golfo de México necesitaron 20 años para alcanzar la marca de 500.000 barriles diarios y las que exploran en el Mar del Norte necesitaron 10 años.

Rousseff aseguró que alcanzar ese volumen de producción en ocho años supone una «hazaña» y agregó que las reservas del presal representan una «riqueza inigualable» para el país. La mandataria dijo que, además de impulsar la economía, las reservas multiplicarán las inversiones del país en sanidad y educación gracias a la ley que determina que las regalías del petróleo sean destinadas exclusivamente a estos sectores. Recordó igualmente la ley que destina estos ingresos a un fondo de desarrollo y que impide que los recursos sean desperdiciados, así como la ley que determina que el 60% de los equipos utilizados en la explotación de las reservas sean de origen brasileño, lo que impulsa la industria nacional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *