Rosa Díez apuesta por iniciar el procedimiento para la construcción de Garoña II

De esta forma, UPyD «no sólo se muestra favorable a mantener abierta la central», sino que aboga por iniciar el procedimiento que permita la creación de una nueva, «ocurra lo que ocurra con ésta».

Rosa Díez, que mantuvo una reunión con los directivos y el Comité de Empresa de la central durante su visita a las instalaciones, explicó que, según informes elaborados por miembros de su partido «expertos en la materia», esta decisión es fruto de unas «recomendaciones en las que sólo se ha tenido en cuenta el análisis profesional de la cuestión».

Por ello, explicó que, desde este partido, son «partidarios de compaginar la energía nuclear con las renovables, teniendo en cuenta en la decisión las cuestiones medioambientales, energéticas y económicas».

Según apuntó, «para hacer viable ese mix energético todos los expertos saben que la energía nuclear ha de tener protagonismo al menos en los próximos 30 años«.

Sin embargo, reconoció que la decisión definitiva que tome el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a este respecto, «acortará el futuro», ya que es «estratégica desde el punto de vista económico, del empleo y de la competitividad de las empresas y del país tanto en el presente como en el futuro».

De esta manera, criticó la postura del presidente del Gobierno al apuntar que «le parece mejor comprar energía a otros que invertir y convertirse en una potencia desde ese punto de vista».

«Si después del informe emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear José Luis Rodríguez Zapatero toma la decisión de cerrar Garoña, será una demostración de que tiene mucho más peso en sus decisiones el interés partidario y electoral, que el interés nacional», añadió.

Así, «una vez emitido el informe del CSN no existe ningún argumento ni de seguridad, ni económico, ni ambiental que indique que esta central tiene que cerrarse».

La diputada argumentó que no se trata de energías renovables o energías nucleares «ya que no son competidoras, sino complementarias».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *