Rivero, sobre las prospecciones en Canarias: «Afortunadamente no están en manos del ministro Soria»
En declaraciones a la «Cadena Ser«, Rivero afirmó que Canarias «no está para bromas» y está «por encima» de los intereses de «Repsol y del ministro», y comentó que es un proceso «complejo» porque se van a fijar permisos sobre una superficie de 6.500 kilómetros cuadrados que deben contar con una declaración de impacto ambiental. «Voy a defender la unidad de Canarias», aseguró.
Por su parte, el mayor operador turístico europeo, TUI, manifestó su rechazo a que se autoricen prospecciones petrolíferas frente a Fuerteventura y Lanzarote y advirtió del daño que ocasionaría un vertido a Canarias, cuyo nombre quedaría «asociado para siempre al petróleo».
El responsable de Sostenibilidad de TUI, Harald Zeiss, se expresó en estos términos en una carta que remitió al Cabildo de Fuerteventura, y que éste hizo pública, tras la conversación que los responsables del patronato turístico de la isla mantuvieron con el operador alemán durante la feria internacional del turismo de Berlín, la ITB.
En la carta, Zeiss admitió que no conoce al detalle los planes del Ministerio de Industria para esas prospecciones petrolíferas, pero recalcó que, a pesar de ello, puede decir que «no tendrá una influencia positiva en el turismo».
Este portavoz de TUI sostiene que esa actividad representa un «alto riesgo» para el turismo canario y, en este sentido, recordó el efecto que tuvo el reciente derrame del Golfo de México.
Un potencial vertido, continúa, «arruinaría las playas de Fuerteventura» y afectaría también al resto del archipiélago. «Tal tragedia no sólo arruinaría la temporada turística de un año, sino que los potenciales visitantes asociarían siempre el petróleo con las Islas Canarias, como el huracán Katrina con Nueva Orleans», advirtió Zeiss.
Este operadora alemán estimó que, salvo que se produzca un derrame, las prospecciones no presionarán a la baja los precios del turismo en Fuerteventura, pero recalca que esa actividad «no hará más atractiva» a la isla, «a menos que el dinero del petróleo se invierta en la industria turística».
El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que los pozos que Repsol pretende sondear frente al archipiélago canario servirían para abastecer el 10 por ciento de la demanda del petróleo de España, según las estimaciones «más pesimistas», y defendió que el país no puede «permitirse el lujo» de renunciar a ellas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir