Rivero cree que la consulta popular sobre las prospecciones en Canarias será antes del 30 de noviembre
En un pleno extraordinario en el Parlamento, afirmó sobre la consulta que se remitirá el reglamento al Consejo Consultivo, y señaló que los colectivos sociales, partidos políticos e instituciones disponen hasta el 20 de septiembre para presentar propuestas sobre la pregunta, que debe ser «clara, sencilla y directa».
Para el presidente, es un «clamor» que se pueda escuchar la posición de los canarios, y en esa línea, señaló que la pregunta debe salir del consenso. «Queremos sumar, no restar», apuntó.
Según el reglamento elaborado por el Ejecutivo, votarán los residentes en Canarias y en el exterior, y los colectivos sociales registrados, y se hará de forma presencial y telemática.
Dijo también que el Ejecutivo demandará a la Comisión Europea la «verificación y fiscalización» de todos los procesos y autorizaciones que otorgó el Estado a Repsol para acometer las prospecciones en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.
Asimismo, dijo que el Gobierno de Canarias «redoblará esfuerzos» para «seguir impidiendo» las prospecciones a través de las vías que ofrece el Estado de Derecho, y demandará «más compromiso» de los accionistas de Repsol con las islas.
Rivero señaló también que su Ejecutivo exigirá al Estado el cumplimiento de los artículos de la Constitución basados en la no arbitrariedad, la no discriminación social y territorial.
Asimismo, apuntó que el Ejecutivo no puede «aceptar» la discriminación y que se trate de forma «desigual» al archipiélago con decisiones diferentes que «rompan» el principio de igualdad. «Si se rompe, nos tratan de forma arbitraria, y tiene un nombre: colonia», indicó.
En su opinión, las prospecciones «hipotecan» el futuro de la economía de Canarias, especialmente por que hay una apuesta del Ejecutivo por las energías renovables.
Sobre el proceso que inició Marruecos, dijo que el riesgo es «menor» porque sus prospecciones son a menor profundidad, y en Canarias, se da un caso similar al del «famoso derrame» del Golfo de México.
La autorización a las prospecciones es un «atropello»
Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, José Miguel Ruano, afirmó que la autorización del Estado a las prospecciones es un «atropello» a Canarias que además, está «afrentando al pueblo» de las islas.
En el pleno extraordinario sobre prospecciones, criticó la posición «demagógica» del Grupo Popular, que ha quedado «aislado» potenciando una forma «colonial» de entender el archipiélago. «No hablamos de independencia, hablamos de la posición de un pueblo», comentó.
Ruano, que se valió de un plano topográfico de Canarias, criticó que «están vendiendo» los intereses de Canarias a una multinacional, si bien recordó que hay otros socios del proyecto que han optado por vender sus acciones porque afecta al turismo.
En su opinión, hay «riesgos» en las prospecciones porque en algunos casos son a gran profundidad frente a las que hace Marruecos, y por ello, apoyó que se haga la consulta para conocer el «pronunciamiento» del pueblo canario, que «no es menor de edad».
La consulta popular es el «camino más justo»
Finalmente, el portavoz del Grupo Mixto (NC-PIL), Román Rodríguez, mostró su apoyo a los colectivos sociales y a la consulta popular porque es el «camino más justo» para resolver una controversia «de gran envergadura» en torno a la autorización de las prospecciones.
Rodríguez dijo que es «indignante» y «humillante» que el Estado no haya respondido a la petición de referéndum del Parlamento, y condenó el «autoritarismo» del Estado al aprobar las prospecciones «en pleno mes de agosto».
Asimismo, pidió una movilización ciudadana para que el debate «no decaiga», si bien remarcó que el mayor problema de las islas es la crisis económica, aunque advirtió de que la capacidad competencial «es limitada».
En su opinión, la actuación del PP «tendrá consecuencias electorales», y pronosticó que van a tener «dificultades» para mantener representación en muchos territorios y suscribir acuerdos con otras fuerzas. «Van a pagar este doble rasero con Canarias», comentó.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir