Rivero asegura que la modificación de la Ley de Hidrocarburos «es una cortina de humo» de distracción
«Los recursos naturales de Canarias no están en venta y el único hecho cierto que hay es que el Gobierno del PP hizo una bajada del impuesto de sociedades a las petroleras. Eso es lo único cierto que hay», manifestó el presidente de Canarias, Paulino Rivero, que considera que todo lo demás es una «cortina de humo para distraer la atención de lo sustancial», mientras criticó que los populares piensen que «todo es vendible» y que se pueden comprar las voluntades, recordando el «firme rechazo» de la mayoría de las instituciones canarias a los sondeos.
Cuestionado sobre lo que hará el Ejecutivo regional respecto a la modificación de la Ley de Hidrocarburos, destacó que no se trata de la posibilidad de establecer un impuesto si hubiera petróleo. «He dicho hasta la saciedad que si hubiera recursos, son de los canarios y serán los canarios los que decidirán. La posición de los isleños es no«, manifestó. Por ello, deseó que no hubiera petróleo, ya que indicó que, si lo hubiera, se daría el «siguiente paso», que sería la exigencia de que esos recursos sean de Canarias y no sirvan para «especular«.
Por su parte, respecto las palabras del ministro José Manuel Soria, que afirmó que el Gobierno regional era un equipo de fútbol que cuando pierde culpa al árbitro, por su protesta ante el TSJC al desestimar la suspensión cautelar de las prospecciones, Rivero ironizó diciendo que «hay partidos donde los árbitros son un desastre». «Además hay un voto particular que es contundente. Hay sentencias judiciales que podrían ser ajustadas a Derecho pero no son ajustadas al sentido común», insistió Rivero, para quien no tiene sentido que se permitan las prospecciones mientras los tribunales no resuelven sobre el fondo del recurso.
El Gobierno autonómico contratará un equipo jurídico para que emprenda las acciones legales correspondientes y añadió que, si se derivaran responsabilidades penales, también se exigirán. «Entendemos que hay una clara arbitrariedad en las decisiones de España, que es contraria al artículo 3 de la Constitución, que prohíbe a la Administración ser arbitraria en sus decisiones», insistió Rivero en referencia al informe que desaconseja las prospecciones en el archipiélago balear. Rivero añadió que será ese equipo jurídico el que precise a qué funcionarios y a qué autoridades se les puede implicar lo que considera un delito.
Las prospecciones vuelven al Congreso
El grupo socialista defenderá la próxima semana en el Congreso una interpelación urgente sobre los permisos de investigación y exploración de hidrocarburos en el Mediterráneo y Canarias, unas operaciones que tacha de agresivas y dañinas para el medio marino. La interpelación se suma a varias iniciativas presentadas este año por el PSOE en el Parlamento para parar los sondeos petrolíferos en aguas españolas. La última de ellas una moción el pasado día 10, en la que tres senadores populares de Baleares volvieron a romper la disciplina de voto, igual que hicieron en el mes de mayo con el mismo asunto.
Según la interpelación socialista a debate, los sondeos petrolíferos cuentan con una «fortísima» oposición ciudadana y no son «neutras»: implican riesgos ambientales en el medio marino y afectan al sector pesquero, pues «alteran el hábitat de las especies que son objeto de captura». A juicio del PSOE, es necesario establecer medidas urgentes para revisar a tiempo los costes y beneficios del empleo de técnicas agresivas de exploración que eviten males mayores y perjuicios irreparables para el medio ambiente y, en particular, para el espacio marino.
En estos momentos, según los socialistas, «no se dispone de informes concluyentes que descarten la existencia de riesgos ambientales ligados a estas actividades y supongan la certeza de que no tendrán impacto económico» en sectores como el del turismo, la agricultura, la ganadería y la pesca, entre otros. Además, los socialistas reflejan que el Gobierno ha seguido «una política energética inconsistente durante toda la legislatura que solo trae incertidumbre, subidas permanentes de precios y perjuicios a los consumidores y a los productores de energías renovables«.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir