Rio de Janeiro acogerá a partir del día 15 una convención internacional sobre la industria del petróleo
Bajo el lema «Nuevo escenario geopolítico: superando los desafíos», el seminario de Río de Janeiro pretende discutir la energía y la industria petrolera, uno de los temas de los candidatos presidenciales para los comicios del 5 de octubre.
Entre los temas que serán abordados se encuentran la competitividad de la industria brasileña de petróleo y gas, el uso de las nuevas tecnologías para la exploración de reservas en aguas profundas y la importancia del gas natural en la matriz energética del país.
Según las previsiones del Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles (IBP), organizador de la convención, en el evento habrá cerca de 4.000 congresistas, se presentarán unos de 650 trabajos técnicos y estarán representadas 1.300 empresas procedentes de 30 países diferentes.
El secretario general del IBP, Milton Costa, confirmó las presencias de la presidenta de la Petrobras, María da Graça Foster, y del titular del Consejo Mundial del Petróleo (WPC), Renato Bertani.
Según aseguró Costa, durante la convención se lanzará una agenda que pretende marcar la hoja de ruta energética de país en los próximos años, así como las estrategias a seguir por la industria brasileña del petróleo.
Brasil se encuentra en plena campaña electoral y, de momento, no está confirmada la asistencia de ningún candidato, aunque Costa no descartó esta posibilidad.
Según los organizadores, en la «Rio Oil & Gas Expo» se montarán 14 pabellones internacionales en un área superior a los 39.500 metros cuadrados de la última edición celebrada en 2012 y se prevé que la asistencia de 55.000 visitantes.
El secretario general de IBP también comentó que Río de Janeiro es una de las principales candidatas para ser la sede del próximo Congreso Mundial de Energía que tendrá lugar en 2019 y que es uno de los más importantes del sector junto con el Congreso Mundial del Petróleo y el Congreso Mundial del Gas.
Según Costa, las infraestructuras creadas para la celebración de los Juegos Olímpicos de Río 2016 son las principales ventajas sobre los otros dos aspirantes, San Petersburgo y Abu Dhabi.
La Ley de proveedores locales atrasa a la industria petrolera en Brasil, según el sector
La ley de proveedores locales implantada en el sector petrolero brasileño supone un «atraso» y su revisión «es fundamental» para no perjudicar la competitividad de la industria petrolera, afirmó el secretario del Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles (IBP), Milton Costa.
Dicha ley intenta acelerar la nacionalización de equipamientos de la industria de petróleo y, según Costa, esta política debe revisarse, dado que la demanda del sector ha aumentado más rápido de lo que lo ha crecido la industria manufacturada brasileña y eso produce retrasos en las entregas y problemas con los precios.
En opinión del secretario general de la patronal, estos contratiempos producen una pérdida de competitividad a la industria petrolera del país y para paliar esos efectos confirmó que se entregarán una serie de estudios al Gobierno durante la agenda que se presentará en septiembre durante la Río Oil & Gas Expo.
«Cada uno valora, echa cuentas y decide lo mejor para su empresa», dijo en la presentación del evento Costa sobre la decisión de algunas empresas que han preferido afrontar sanciones económicas y quebrar la ley de proveedores locales. El IBP «no tiene nada que decir al respecto», subrayó Costa.
El secretario general del IBP también comentó las previsiones de Petrobras sobre la autosuficiencia del país en combustibles e indicó que es «posible», debido al aumento de la producción que está experimentando el país, que alcance 2,2 millones de barriles al día y llegue hasta cinco millones diarios en 2020.
El dirigente también indicó que la actual recesión económica que experimenta Brasil llevará a una reducción de la demanda energética del país que, unida al aumento de la producción, provocará que la nación pueda «rozar» la autosuficiencia de combustibles en 2015 aunque no quiso aventurarse al hacer un pronóstico más firme.
A juicio de Costa, lograr abastecer la demanda interna de combustible sin depender de otros países más conflictivos e inestables como los de la zona de Oriente Medio es algo «positivo» para Brasil.
Otro de los asuntos que trató el secretario de la patronal del sector fue el de las subastas de explotación de petróleo y gas en Brasil. El empresario defendió este tipo de subastas al considerar que si dejan de hacerse se corre el riesgo de que esas inversiones se vayan a países como México, Colombia o Estados Unidos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir