Riad podría presionar para retirar de Viena la sede de la OPEP, según el ministro austríaco de Exteriores

«Al embajador austríaco en Arabia Saudí le han presentado ya posibles consecuencias», se afirma en el informe elaborado por Kurz en alusión al posible cierre en Viena del KAICIID, el controvertido Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso Rey Abdalá bin Abdulaziz. «Tampoco se descartan consecuencias en otras organizaciones internacionales que tienen su sede en Austria. Una retirada de la OPEP, por ejemplo, o del Fondo de la OPEP para el desarrollo Internacional (OFID), dañaría a Austria como sede y tendría considerables consecuencias económicas», se añade.

Tanto en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como en el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), el reino wahabí, como mayor exportador mundial de crudo, es el miembro más influyente. Fundada en 1960 en Bagdad (Irak), la OPEP estableció su primera sede en Ginebra (Suiza), pero en 1965 la trasladó a Viena, por lo que lleva medio siglo celebrando en Austria sus reuniones para decidir el nivel de su oferta de crudo e influir así en su precio internacional.

Arabia Saudí es uno de sus cinco miembros fundadores de la OPEP, junto a Venezuela, Irán, Irak y Kuwait. Actualmente pertenecen también a este cartel Ecuador, Angola, Argelia, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Libia y Nigeria. Todos ellos deberían dar su apoyo a Riad para el eventual traslado del secretariado a otro país, ya que los estatutos de la organización exigen el consenso para cualquier decisión.

Los países de la OPEP sufren ahora una fuerte disminución de sus ingresos debido al desplome del precio del crudo y, a pesar de que muchos de ellos quieren reducir la oferta conjunta para recuperarlos, hasta ahora falta el consenso requerido para tomar una decisión. En su última reunión a fines de noviembre pasado, se mantuvo sin cambios la cuota conjunta de producción en 30 millones de barriles de crudo al día. Fue precisamente Arabia Saudí el que se negó rotundamente a cerrar sus grifos de producción y abogó por defender la cuota de la OPEP en el mercado a costa de un crudo barato.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *