Repuntan las emisiones de CO2 por quema de carbón, según WWF

WWF denunció que el Gobierno, con la nueva reforma energética y la reciente aprobación el pasado día 6 del Real Decreto que establece la nueva regulación de las energías renovables, cogeneración y residuos, está castigando fuertemente el desarrollo y la inversión en energías renovables en España, puesto que recorta en 1.700 millones de euros la retribución a las fuentes limpias.

«Si queremos hacer frente al grave problema del cambio climático que España sufrirá de forma acusada dentro de los países del Mediterráneo, debemos apostar por un modelo energético más sostenible y sin emisiones de CO2«, explicó Raquel García Monzón, técnico de energía de WWF España.

Según el Observatorio de la Electricidad, las emisiones específicas de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) registradas en mayo de 2014 aumentaron considerablemente con respecto a las cifras alcanzadas el mismo mes de 2013. Además, las emisiones medias fueron de 179 kilogramos de CO2/MWh generado, muy superiores al valor medio registrado en el mismo mes de 2013 (121 kg/MWh).

Al mismo tiempo, se produjo un aumento del 32,49% de las emisiones totales de CO2 respecto a las registradas en mayo del año pasado.

WWF analizó la situación del balance eléctrico del mes de mayo 2014 y destacó que la demanda eléctrica total del sistema peninsular este mes disminuyó un 0,68% respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 19.133 GWh, mientras que la producción aumentó un 0,26% respecto a mayo de 2013, quedándose en los 20.660 GWh.

La demanda eléctrica fue cubierta en primer lugar por la energía nuclear, seguida de la eólica, las centrales térmicas de carbón, la hidráulica y los ciclos combinados de gas natural. En relación a la producción de energía de origen renovable, WWF destacó que disminuyó un 43,3% respecto al mismo mes del año pasado.

La organización conservacionista reclamó un modelo energético más sostenible y limpio, libre de emisiones de CO2 y que mitigue de forma efectiva el cambio climático, con una alta participación de las energías renovables en el mix, así como con el fomento de la generación distribuida, el autoconsumo energético, la eficiencia energética y la rehabilitación de los edificios.

«Las energías renovables son la mejor alternativa para generar electricidad 100% limpia en nuestros hogares y edificios, a través del autoconsumo con balance neto. Los ciudadanos pagaremos menos por la luz si se genera cada vez más electricidad con renovables puesto que contribuyen a bajar los precios del mercado eléctrico y reducen nuestra dependencia energética exterior en la importación de petróleo y gas», concluyó García Monzón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *