Repsol YPF renegocia sus contratos hasta el año 2018 y decide quedarse en Ecuador
La compañía petrolera aceptó una reducción de 1,75 dólares en la tarifa por barril que recibía por la producción del campo Tivacuno, pero a cambio logró ampliar la concesión seis años, hasta 2018, según explicó el ministro a un pequeño grupo de periodistas.
Repsol también se ha comprometido a invertir 23 millones de dólares en ese pequeño yacimiento que produce 4.100 barriles de crudo diarios.
Según Pástor, la compañía firmó el nuevo contrato con el Gobierno de Ecuador el domingo, cuando se cumplía el plazo para la renegociación.
La empresa estuvo a punto de salir del país en noviembre, pero en conversaciones hasta el último minuto llegó a un acuerdo con el Ejecutivo de Quito sobre su campo petrolero principal, el Bloque 16.
Ese contrato, que también vencerá en 2018, elevó su tarifa a 2,73 dólares por barril y Repsol se comprometió a invertir 291 millones de dólares en el yacimiento, que actualmente produce 46.300 barriles por día.
Según el nuevo modelo de contrato, Repsol y las otras petroleras privadas que operan en Ecuador pasan a ser compañías de prestación de servicios y a recibir una tarifa fija por ello, mientras que el dueño de todo el petróleo extraído es el Estado. De esta forma toda subida del valor del crudo redundará en beneficio del Gobierno.
Pástor dijo que gracias a la renegociación, el Ejecutivo ha reducido en dos dólares de media la tarifa que reciben las empresas privadas, lo que significará un aumento de los ingresos del Estado de más de 2.100 millones de dólares, medido en valor presente neto, en el período de vigencia de los contratos y a un precio de 78 dólares por barril de crudo.
Asimismo, las compañías se han comprometido a realizar inversiones por valor de casi 1.400 millones de dólares, según el Ministerio.
Además de Repsol, otras cuatro compañías que operan campos marginales han aceptado quedarse en Ecuador, mientras que tres han decidido salir del país, informó Pástor.
En noviembre cinco empresas que extraen crudo de yacimientos grandes, incluida Repsol, aceptaron los nuevos contratos, que rechazaron cuatro, entre ellas la brasileña Petrobras.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir