Repsol YPF, La Caixa y ACS explican a la CNE la compra de Unión Fenosa
Los presidentes de Repsol YPF, Antonio Brufau, La Caixa, Isidre Fainé, y ACS, Florentino Pérez, explicaron hoy a los consejeros de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) la operación de adquisición de Unión Fenosa por la gasista, según fuentes del organismo. A la reunión también asistieron Ricard Fornesa y Francisco Reynés, presidente y director general, respectivamente, de Criteria, el holding de participaciones industriales de la caja catalana.
Hoy jueves, antes de la reunión ordinaria del Consejo de Administración de la CNE, los máximos representantes del Comité de Dirección de Gas Natural celebrarán un nuevo encuentro con consejeros del regulador energético para explicar los detalles de la compra y su proyecto futuro para la compañía resultante, dijeron las mismas fuentes. Previsiblemente acudirán el consejero delegado de la gasista, Rafael Villaseca, y el presidente, Salvador Gabarró.
En el primer encuentro, celebrado ayer, como ya anticipó Energía Diario, los máximos ejecutivos de Criteria, La Caixa y Repsol YPF, principales accionistas de la gasista, y ACS hicieron una presentación de los principales aspectos de la integración de Gas Natural y la eléctrica.
Este tipo de comparecencias ya se ha producido en otras ocasiones, la última de ellas en junio de 2007, cuando el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y el de Enel, Fulvio Conti, explicaron su proyecto conjunto para Endesa.
Gas Natural pide a la CNC que autorice la compra de Unión Fenosa sin condiciones
Por su parte, ayer Gas Natural ha entregado en el registro de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) la notificación de la compra de Unión Fenosa y ha solicitado al organismo que no imponga condiciones a la operación.
Desde la compañía explican que en la información aportada se argumenta que la operación no supone ningún perjuicio para la competencia en el sector energético y que incluso la mejora en algunos aspectos, por lo que solicita al organismo que la autorice sin condiciones. La operación deberá pasar por la CNMV cuando Gas Natural presente la opa, un trámite que prevé superar a finales de marzo de 2009.
Gas Natural ha entregado esta mañana en el registro de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) la notificación de la compra de Unión Fenosa y ha solicitado al organismo que no imponga condiciones a la operación, valorada en 16.757 millones de euros, según fuentes de la gasista.
Desde la compañía explicaron que en la información aportada Gas Natural argumenta que la operación no supone ningún perjuicio para la competencia en el sector energético, e incluso la mejora en algunos aspectos, por lo que solicita al organismo que autorice la compra sin condiciones.
La empresa también tiene que notificar la operación a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), trámite que aún no ha realizado. El organismo que preside Maite Costa debe pronunciarse sobre la incidencia de la operación en las actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad), aunque la sentencia del Tribunal de Luxemburgo de principios de julio anuló la legislación que da cobertura a esta potestad de la CNE. El Gobierno debe revisar la normativa para adaptarla a las exigencias impuestas por el Tribunal de la UE.
Según la legislación actual, la CNE puede incluso vetar las operaciones de concentración empresarial si ponen en riesgo la seguridad del suministro energético. Las fuentes consultadas señalaron que la notificación a Competencia es uno de los trámites previstos en la operación y lo enmarcaron dentro del compromiso anunciado de solicitar los permisos administrativos necesarios lo antes posible.
El pasado 30 de julio Gas Natural y ACS cerraron un acuerdo para la compraventa de la participación del 45,3 por ciento de la constructora en Unión Fenosa a 18,33 euros por título.
Al mismo tiempo la gasista anunció que tras adquirir este paquete accionarial lanzará una opa por el cien por cien de la eléctrica al mismo precio pactado con ACS. Gas Natural ha firmado un contrato de derivados con UBS para adquirir el 5,15 por ciento de Unión Fenosa propiedad de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en el futuro, por lo que se ha asegurado el control de más del 50 por ciento de la eléctrica.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir