Repsol y Madrid promueven el uso del AutoGas
A través de este convenio, Repsol se compromete a implantar las infraestructuras necesarias para el repostaje de AutoGas en su red de estaciones de servicio de la ciudad de Madrid, y a proponer y colaborar con las medidas que se desarrollen para promover su uso.
El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, llevará a cabo actuaciones para la efectiva implantación de este carburante, entre las que se incluye facilitar y agilizar los trámites para la concesión de los permisos y licencias necesarios para comercializar AutoGas en las estaciones de servicio Repsol de la capital.
Además, tanto la compañía como el Ayuntamiento participarán en acciones divulgativas y colaborarán con el desarrollo de actos públicos, jornadas técnicas y conferencias diseñadas para promover la utilización de este carburante e informar sobre los beneficios que comporta su uso.
Actualmente Repsol está desarrollando un proyecto de ámbito nacional que culminará con la implantación de 80 puntos de venta de AutoGas a finales de 2010, algunos de los cuales, como el de la estación de servicio de Barajas T2 en Madrid que ha acogido el acto, ya están operativos.
El AutoGas, una mezcla de propano y butano, es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Se trata de un combustible ecológico y seguro, de implantación inmediata, que permite un ahorro económico considerable respecto a otros carburantes tradicionales. Su uso genera menos emisiones de CO2 y elimina de forma significativa la de particulas y de NOx, por lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire en las grandes ciudades.
En España circulan aproximadamente 3.000 vehículos alimentados con AutoGas. Algunos fabricantes comercializan modelos que utilizan esta fuente de energía, que también se puede usar en vehículos de gasolina mediante una sencilla transformación en talleres homologados. En Europa hay más de 7 millones de vehículos impulsados con AutoGas, entre ellos 1.500 autobuses urbanos de 25 ciudades europeas, que representan en total un ahorro anual de 2,7 millones de toneladas de CO2.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir