Repsol utilizará el oleoducto de Puertollano para enviar productos hasta el puerto de Cartagena
Con este anuncio se estrenó ante los periodistas el nuevo director del complejo petroquímico de Repsol de Puertollano, José Luque, que sustituye en el cargo a Juan Antonio Carrillo.
Carrillo, que se ocupará de la dirección de la factoría de Repsol en Cartagena, señaló que «gracias al doble sentido del oleoducto, Puertollano se convierte en una refinería de costa, con toda la potencialidad exportadora y de producción que ello conlleva».
La entrada en funcionamiento del oleoducto en sentido Puertollano-Cartagena posibilitará fortalecer «sinergias» que permitirán intercambiar productos y maximizar resultados de producción.
Asimismo, según Luque, ello conllevará que Repsol de Puertollano «no dependa tanto de un mercado central y pueda exportar más productos en función de las demandas de los mercados».
También aseguró que en su nuevo cargo, mantendrá la «continuidad» en la gestión con las mejoras iniciadas en seguridad, medio ambiente y relaciones corporativas con el entorno.
Pero, sobre todo, tratará de alcanzar mayores cotas de eficiencia y competitividad en el complejo petroquímico que permitan ampliar la producción a nuevos mercados exteriores y lograr una mayor especialización de productos en el área química».
Fitch mantiene la nota de Repsol y mejora su perspectiva a positiva
Por otra parte, la agencia de medición de riesgos Fitch confirmó la calificación de Repsol en «BBB-» (aprobado bajo) y mejoró la perspectiva hasta estable desde negativa, al considerar que sus planes financieros y estratégicos mejorarán su posición.
La agencia descartó que el perfil de negocio de Repsol se vaya a debilitar hasta necesitar una nota más baja, ya que confió en que la petrolera podrá completar las desinversiones previstas para finales de 2013 y utilizar estos fondos para reducir su endeudamiento.
De hecho, Fitch apuntó que mejorará la perspectiva a positiva cuando Repsol complete alguna de las ventas previstas y que mejorará la nota si la totalidad de los ingresos se utilizan para reducir deuda.
El pasado mes de junio, Fitch bajó la nota de Repsol por las implicaciones financieras derivadas de la expropiación de su filial YPF por parte del Gobierno de Argentina.
Fitch asumía que Repsol no recibirá ninguna compensación económica del Gobierno argentino en el corto o medio plazo y que no recuperaría el capital prestado al grupo argentino Petersen, propiedad de la familia Eskenazi, para que comprara el 25% del capital de YPF hace varios años.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir