Repsol se alía con la empresa china Sinopec para explotar sus yacimientos en Brasil
Para dar entrada a Sinopec, Repsol Brasil ampliará su capital en unos 5.200 millones de euros, que serán suscritos íntegramente por la petrolera china, que pasará así a controlar el 40% de la sociedad, en la que la compañía presidida por Antonio Brufau mantendrá el 60%.
De la unión, que supone valorar los activos brasileños de Repsol en 7.816 millones de euros, surgirá la segunda mayor petrolera privada de Latinoamérica, con un valor de unos 13.027 millones de euros, según la consultora especializada Evaluate Energy.
Por delante se sitúa OGX Petróleo y Gas Participaciones, propiedad de un empresario brasileño, mientras que el tercer lugar lo ocupa la argentina YPF, controlada por Repsol.
Desde hace meses, Repsol barajaba distintas fórmulas para financiar la explotación de sus descubrimientos de hidrocarburos en Brasil, entre las que destacaban sacar a bolsa el 40% de la filial brasileña o vender directamente esa participación a un socio industrial.
Los fondos captados cubrirán la totalidad de las necesidades de financiación de las inversiones previstas para el desarrollo de la cartera de activos de Repsol Brasil, informó la firma española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Repsol y Sinopec, cuya alianza deberá recibir el visto bueno de las autoridades competentes, continuarán con sus planes de expansión en Brasil y participarán, conjuntamente o por separado, en futuras rondas de licitación en el país.
Para el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, este acuerdo reconoce la «gran creación de valor» que ha supuesto el esfuerzo inversor de Repsol en la actividad de exploración, particularmente en las formaciones presalinas en aguas marinas brasileñas.
Brufau expresó su satisfacción por compartir el desarrollo de los proyectos brasileños «con un socio de reconocido prestigio en el sector como Sinopec» y subrayó que juntos podrán «ayudar a expandir las relaciones empresariales» entre China y España.
Los analistas ven positiva la alianza de Repsol con la petrolera china Sinopec, no sólo porque le ayudará a financiar la extracción del crudo en Brasil y liberar así dinero para otras cuestiones como el pago de dividendo, sino porque le abre la puerta a proyectos en China.
Sinopec, una de las mayores empresas petroleras, gasísticas y químicas de China y presente en 20 países, cuenta con una producción anual de unos 350 millones de barriles equivalentes de petróleo (bdp) y unas reservas probadas de 4.000 millones de bdp.
Según la revista estadounidense «Fortune«, Sinopec (acrónimo en inglés de Corporación Petroquímica de China) era en 2009 la novena mayor empresa del mundo y la primera china.
El Gobierno chino posee un 75,84% de la compañía, que cotiza en Hong Kong, Shanghai y Nueva York, mientras que el segundo mayor accionista, con un 19,25%, es la sociedad estatal hongkonesa HKSCC.
Repsol es una de las compañías energéticas privadas líderes en exploración y producción de Brasil, donde encabeza, junto a la estatal Petrobras y BG, la actividad exploratoria en la prolífica Cuenca de Santos, en el «presal» (formaciones salinas en aguas profundas) brasileño.
La petrolera cuenta en el país con una importante y diversificada cartera de activos, que incluye un campo productivo (Albacora Leste), ocho descubrimientos y otros proyectos exploratorios y áreas identificadas con potencial.
Entre los descubrimientos, destacan los campos de Guará, que se calcula que acumula entre 1.100 y 2.000 millones de barriles de crudo ligero de alta calidad y de gas natural (el equivalente al consumo de dos años de España), y Carioca, donde los test arrojan una producción de 2.900 barriles de crudo y 57.000 metros cúbicos de gas al día.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir