Repsol prevé ingresar 2.355,7 millones de dólares al vender el 15 por ciento de YPF

Concretamente, y siempre según la información contenida en ese documento, la compañía pretende vender un total de 58.996.919 acciones de YPF a un precio prefijado de 39,93 dólares cada una, aunque, obviamente, el resultado de la operación dependerá del interés que despierten las acciones de la firma argentina en los mercados.

Repsol ya ha empezado a vender pequeñas cantidades de acciones de YPF, de forma que a fecha del pasado 22 de noviembre su porcentaje del capital se había reducido al 82,23%.

Al mismo tiempo, el grupo argentino Petersen, de la familia Eskenazi y con activos en el sector bancario y de la construcción, ha incrementado su participación, que en esa misma fecha alcanzaba el 15,46% del capital de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, sobre la que Repsol ya dijo recientemente que había detectado un creciente interés en los mercados bursátiles.

Sin embargo, para poder acometer la venta masiva de acciones de YPF y desprenderse de un 15% del capital, Repsol debía pedir autorización ante la SEC, algo que hizo la semana pasada, ya que previamente sólo se le permitía hacerlo sin superar el 1% del capital.

Según la documentación remitida a la SEC, el capital de la compañía una vez concluida la venta quedará repartido entre Repsol YPF, con un 61,56%, Repsol YPF Capital con un 5,3% y Caveant con un 1,37%.

Así todas esas compañías, pertenecientes a la petrolera que preside Antonio Brufau, acumularán el 68,23% del capital, mientras que se prevé que Petersen mantenga la misma participación.

El Consejo de Administración se mostró ya la semana pasada a favor de esta iniciativa, puesto que aumenta el porcentaje de capital flotante -el que se negocia libremente en los mercados bursátiles-, lo que, según apuntó, «incrementará la liquidez de las acciones, y ello será beneficioso para la sociedad y para el conjunto de sus accionistas».

A comienzos de mes, YPF comunicó a la autoridad bursátil argentina la decisión de incorporar acciones de la compañía que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires al Latibex, el mercado español de valores latinoamericanos.

A finales de 2007, Repsol abrió un proceso para deshacerse de hasta un 45% de la YPF y, como primer paso, en febrero de 2008 le dio entrada en el accionariado al grupo Petersen, que aún se reserva una opción de compra aún no ejercida sobre un 10% adicional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *