Repsol plantea cambiar las primas a las renovables para invertir recursos en I+D+i
Antonio Brufau, que clausuró las jornadas «Entorno Económico y Horizonte Energético», organizadas por el Club Español de la Energía, valoró que España haya tomado el «liderazgo de la sostenibilidad», pero remarcó que hay que diseñar las reglas de mercado «pensando en el futuro».
Admitió que las energías renovables requieren un «apoyo financiero» para su desarrollo, pero abogó por realizar un estudio que analice en detalle el impacto de estas inversiones y la posibilidad de destinarlas a investigar técnicas de captura y almacenamiento de CO2 como alternativa para reducir las emisiones.
Brufau advirtió de que las inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el sector son ahora menores a las de hace unos años, y subrayó que la responsabilidad no sólo debe recaer en las empresas, sino también en las administraciones.
El presidente de Repsol YPF también se refirió a la cumbre sobre cambio climático que se celebrará en Copenhague el mes que viene, de la que se mostró optimista a pesar de que previsiblemente no se alcanzarán acuerdos concretos.
En su opinión, es la oportunidad para «reflexionar» y que los gobiernos alcancen un «macroacuerdo político» que permita después concretar compromisos de reducción de emisiones.
Para Brufau, en el sector energético «está todo dicho», puesto que los objetivos son muy claros: garantía de suministro, sostenibilidad medioambiental, eficiencia y competitividad.
El presidente de la petrolera hispano-argentina dijo que la garantía de suministro pasa por diversificar las fuentes de energía y por desarrollar las infraestructuras.
Para Brufau, es «absurdo» que las interconexiones todavía dependan de las decisiones individuales de cada país, y por ello dijo que es necesario «poner todo el esfuerzo en conseguir que Europa sea una única región en política energética», por lo que confió en que la próxima entada en vigor del Tratado de Lisboa lo permita.
Por su parte, el director general de Operaciones del grupo, Miguel Martínez, propuso quitar del euro por litro que se paga en las gasolineras por el carburante, los 55 céntimos que suponen los impuestos, e invertirlos en investigación, de forma que se pueda desarrollar la captura de carbono y lograr unos combustibles no contaminantes.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir