Repsol pide a la CNMV que examine la actividad ocurrida en su capital
En concreto, esta comisión, formada por consejeros independientes, pide a la CNMV que inquiera «sobre el incremento de los volúmenes de negociación de las acciones de Repsol y especialmente sobre cualquier operación anormal o inusual sobre las acciones de Repsol que se realice o se haya realizado durante los meses de agosto y septiembre de 2011», indicaron fuentes conocedoras del documento.
La solicitud la realiza el vocal independiente Ángel Durández en calidad de presidente de la comisión, en la que además participan los consejeros Paulina Beato y Javier Echenique. Este grupo de consejeros cumple de esta forma con el encargo realizado el pasado miércoles por el consejo de administración de la compañía.
En el documento remitido a la CNMV, se destacaron aspectos como el alto volumen de negociación de acciones de Repsol desde el pasado 29 de agosto, el alto volumen y saldo de títulos prestados a fecha 23 de septiembre y la condición de Credit Agricole de intermediario en las operaciones.
La solicitud remitida al organismo presidido por Julio Segura también alude a las «circunstancias excepcionales que en la actualidad afectan a las negociaciones de las acciones de Repsol».
El pasado miércoles, el consejo de administración de Repsol, con el apoyo de todos los vocales independientes, expresó su apoyo al presidente de la compañía, Antonio Brufau, e instó a Pemex y Sacyr a abandonar el acuerdo con el que ambos socios sindican sus participaciones y suman un 29,5% del capital de la petrolera.
Además de modificar el reglamento del consejo para endurecer las condiciones sobre presencia de competidores en el consejo y operaciones vinculadas, Repsol dio instrucciones a sus servicios jurídicos para que emprendan las acciones que consideren oportunas para la defensa de sus intereses y pidió a los consejeros independientes que realicen un análisis sobre los daños y perjuicios que podría provocar el pacto entre Sacyr y Pemex.
El pasado agosto, Sacyr y Pemex anunciaron un acuerdo para sindicar sus derechos de voto e incrementar su peso en la gestión de la compañía presidida por Antonio Brufau. En uno de los puntos del acuerdo Pemex se compromete a incrementar su participación en un 5%. La mexicana comunicó a principios de septiembre la adquisición de un 4,61%, por lo que su participación actual asciende al 9,4%.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir