Repsol paga 1.470 millones de euros para liquidar sus preferentes

En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol señaló que la amortización de estas obligaciones se llevará a cabo el 1 de julio, coincidiendo con la fecha de pago del cupón de estos títulos.

Así, la petrolera abonará a estos obligacionistas 1.458 millones de euros en concepto de principal (500 euros por obligación) y unos 12,8 millones de euros en concepto de cupón (4,375 euros por título).

Hace un año, Repsol decidió canjear el 97,21% de sus participaciones preferentes con el desembolso de 1.386 millones de euros en efectivo y la emisión de 1.458 millones de euros en obligaciones simples.

Repsol ofreció a los tenedores de preferentes, de 1.000 euros de valor nominal cada una, la recompra de sus títulos con una quita del 2,5%, que se materializó con un pago en efectivo de 475 euros y obligaciones a diez años por 500 euros con una rentabilidad del 3,5%.

Los tenedores del 97,21% de las preferentes de Repsol aceptaron esta oferta.

Aumentos salariales del 0,6% para 2014 y 2015

Por otra parte, los sindicatos y Repsol llegaron a un preacuerdo sobre el convenio colectivo que regulará las condiciones laborales durante este año y 2015 que estipula un incremento salarial del 0,6% para cada uno de los dos ejercicios en los que estará vigente.

Según informó CCOO, el VII Acuerdo Marco del Grupo Repsol incluye además un compromiso de revisión salarial si el IPC de esos dos años supera la cuantía pactada (1,2% en dos ejercicios) y si el resultado de la empresa supera un determinado umbral.

El sindicato destacó que el acuerdo mantiene la estabilidad para los trabajadores del grupo en España, unos 17.000, así como el compromiso de respetar el volumen de empleo en Campsa Red e incrementar el número de personas con contrato fijo, al mismo tiempo que refuerza las garantías en filiales como Rlesa y Repsol Directo.

El VII Acuerdo, que se firmará el 30 de junio próximo, contiene también mejoras en el sistema de teletrabajo, en los derechos sindicales y suprime el periodo de carencia para el personal de nuevo ingreso en las sociedades con planes de pensiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *